Connect with us

salud

Escándalo con la yerba mate de Pedro Puerta por el alto contenido de poleo en la mezcla

Publicado

el

El productor yerbatero, Marcelo Hacklander habló sobre la cuestión de la yerba mate mezclada de baja calidad importada en el país y sobre la utilización de un alto contenido de poleo, componente que abarata el costo de producción de la yerba mate, que puso en la mira de la prensa nacional a la productora de Pedro Puerta, Yerbatera Misiones.

“Nosotros con respecto a la licitación hace 2 años ya lo anunciamos, hablábamos del tema. Que la yerba necesitaba un control muy estricto porque tendría que ser de buena calidad, lo mismo que exige el código alimentario argentino”.

“En la última licitación del año pasado nos informaron sobre las empresas que ganaron, de ahí en más se hicieron los estudios con muestras de los lotes que estaban en sus depósitos para ser enviados. Se hicieron todos los estudios correspondientes e hicimos la denuncia pertinente ante el organismo que debía hacer el control o sacar directamente de circulación ese producto”

“Lo que esta en los depósitos de Nación es difícil de saber si son los mismos productos de donde se sacaron las muestras, pero seria muy interesante que se hagan análisis profundos de ese producto para ver las condiciones en las que está. Hace rato está guardado ahí y no se saben las condiciones. Desde mi punto de vista se tendrían que hacer los análisis de laboratorio y después la distribución”.

En ciertas pruebas “la calidad era muy mala, estaba mezclada con otros tipos de productos vegetales. Es difícil de identificar el vegetal especifico porque habría que hacer un trabajo más sofisticado, que son estudios mucho más caros que cualquier estudio de laboratorio. No hay muchos en la argentina para distinguir que tipo de vegetal es ese material que está ahí adentro”.

Sobre las declaraciones del periodista Eduardo Feinmann por el uso de poleo para abaratar la producción de la yerba “es algo que se mimetiza muy fácil con el palo de yerba mate y no tiene olor fuerte asique no se nota la mezcla dentro de la yerba. Hay muchas yerbas compuestas que vienen con poleo, menta y otros vegetales así, es muy utilizado como yuyo en la yerba mate para mezclar”.

“Sabemos que hay empresas que elaboran con mezclas de poleo, no me sorprende. Pero esa mezcla es la que mejor se mimetiza con el palo de yerba mate”.

“Estuvo ingresando yerba mate molida a granel, mezclada con nuestra yerba mate. Es como una mezcla en donde nuestra yerba deja de ser genuinamente producida en la Argentina pero tiene nuestra identificación. Es algo que se tiene que tener en cuenta y nos alerta, nos pone en esta tarea de tratar de corregir este problema porque hay muchas marcas que utilizan nuestra identificación geográfica y no le aclaran al consumidor lo que está consumiendo. Que no es yerba mate argentina sino mezclada con una importada”.

“En el caso de la canchada importada hacíamos un muestreo de todas las cargas para los análisis correspondientes tanto de metales pesados y de contaminación por bacterias, la condición principalmente de todo lo que exige el código alimentario. Todos los estudios que corresponden y se realizan a la nuestra, tratábamos de que tenga la misma calidad que la nuestra”.

“Hubieron muchas cargas de importación que volvieron a su origen porque no cumplían las condiciones que exigíamos nosotros a nuestra yerba. No tiene sentido que seamos exigentes con nuestra producción y dejemos pasar productos que no reúnen las misma condiciones”

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...