Sociedad
La historia del Revuelto Gramajo y su creador
Silvia Gomez, Directora del Archivo Histórico de la Ciudad nos explicó sobre como nació y se hace el Revuelto Gramajo. “El Revuelto Gramajo parece que nació acá en Candelaria y después apareció otra versión en un libro”.
“Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX un señor llamado Arturo Gramajo Cárdenas, un abogado multimillonario, compro una “chacrita” de 12mil hectáreas. Esa estancia ocupaba el terreno de Candelaria, Cerro Corá y profundidad. Estaba dedicado a los yerbales y se transformaron en 5 años en el mayor proveedor de yerba mate en la costa sur. Daba viviendas a sus empleados, se hizo fama de justo y cumplidor. Que pagaba en tiempo y no tenia castigos físicos, asique había una larga fila de peones queriendo trabajar para el”.
“Se dice que una madrugada salió para desestresarse y no quería despertar a la cocinera asique abrió la heladera a queroseno que tenia, encontró jamón, huevos y unas papas al horno que quedaron. Agarro la sartén y puso un poco de grasa, doró el jamón en tiras después las papas y batió los huevos. Al otro día se lo cuenta a la cocinera y ella lo repite con mas cuidado y delicadeza”.
“Esa comida empezó a ser el centro de atención todos los años cuando traía muchos invitados de Buenos Aires. Parte de la atracción era este revuelto que rápidamente se difunde en la clase alta porteña pasando a ser un plato muy pedido en los bodegones. El Revuelto Gramajo también tuvo otra versión para obreros que tenia arvejas y morrón”.
“El creador se trato de una persona que no fue maltratadora de mensúes, que no los exploto como sus vecinos. Y al final su establecimiento se vendió en partes”.