Columnistas
¿Cómo funciona el proceso de fertilización de embriones para generar un embarazo?
La bioquímica Alejandra Ferreiro Paz de Crear Medicina Reproductiva habló sobre la tarde del 29 de junio, cuando familias favorecidas por la labor de la clínica asistieron a una plantación de árboles en la Costanera de Posadas y explicó como se lleva a cabo la fertilización de embriones para dar paso a un embarazo.
“Es el tercer año que hacemos este evento para conmemorar el Mes Internacional de la Fertilidad, a veces uno necesita ir para dimensionar. Todas estas familias van todos los años siempre diciéndonos “No bajen los brazos porque acá estamos nosotros y queremos mostrarle al mundo que también pueden”, eso para nosotros es muy importante”.
“Nosotros con esas familias tenemos contacto en el tratamiento, luego en el quirófano y después cada uno sigue en lo suyo, y aparecen con el bebe en brazos con la intención de un segundo bebe. Yo creo que existe un contacto mas allá”.
En cuanto a los casos “tenemos todos, nosotros siempre hacemos hincapié con las parejas que congelen el embrión para poder tener un segundo intento resuelto, y hay muchas familias que vienen buscando el segundo intento de embarazo”.
“Para nosotros es muy gratificante, no todos tienen esa suerte pero cuando sucede promovemos eso”.
“Yo tengo la parte mas linda, lo mas divertido. Intervengo desde el laboratorio, donde pongo en marcha la fertilización y cultivo de los embriones hasta que puedan ser puestos de vuelta en el útero para un embarazo. Nosotros en el laboratorio recibimos la muestra masculina y la femenina y los ponemos en contacto con distintas técnicas evaluando si se fertilizó para llegar a desarrollar un embrión viable”.
“El cultivo embrionario puede demorar hasta 5 días, es ahí donde se transfiere, simulamos un útero materno apropiado para dar cobijo a un embrión”.
“Venimos con una buena racha, estamos muy contentos porque a nivel mundial las tazas de tratamiento de embarazos oscilan entre el 35 y 50% en centros reproductivos y nosotros manejamos una taza del 40-42% de resultados positivos”.