Columnistas
La historia del puerto de Posadas

Silvia Gómez, Directora del Archivo Histórico de la Ciudad nos habló sobre el antiguo puerto. “Cuando vas a tomar un mate a la costanera te encuentras con un área que es como un gran playón, justamente ahí estaba el Puerto Histórico de la Ciudad de Posadas.”
“Ese playón tiene la forma simbólica de lo que era la base del puerto. Pero la historia de Posadas arranca un poco antes, en la Guerra de la Triple Alianza esta zona se llamaba Trincheras de San José y fue por donde accedió la tropa aliada brasilera, regimiento de provisiones. Se utilizaba como puerto natural una zona próxima a donde hoy está El Brete”.
“Era por donde los guaraníes podían cruzar más fácilmente de orilla a orilla. Cuando finaliza la guerra de la Triple Alianza se ordena una ley que habilita el puerto en 1871. Era todo rudimentario y en realidad los barcos se acercaban lo mas que podían a la orilla siempre que podían salvar un accidente con el Salto de Apipé, donde hoy está la represa Yacyterá”.
“Una vez que Trinchera de San José empieza a funcionar como una ciudad legalmente reconocida apareció un señor llamado Manuel Álvez que puso el primer servicio de pasajeros entre Encarnación y Trincheras, en el año 1871 en una canoa grande llamada Santo Tomas que iba una vez a la mañana y otra vez a la tarde. Ese fue el primer servicio comercial que hubo”.
“Después empezaron a llegar barcos de mayor porte sobre todo fabricas de barcos. Y finalmente se decidió construir un muelle, en 1908 se licita y se inaugura en 1912. Se inaugura el primer muelle y galpón como estación fluvial. Tenia 51 metros de largo y casi 7 metros de alto y hasta último momento en el siglo 21 estuvo esta estructura funcionando.”
