Connect with us

Sociedad

La historia del Parque Paraguayo

Publicado

el

Recibimos a Silvia Gómez para que nos cuente la historia del mítico Parque Paraguayo, “por el año 1929 la festividad mas grande de Misiones era el Dia de la Raza, hoy llamada Día de la Diversidad Cultural, siendo que unos meses antes la Colectividad Paraguaya de Misiones informo al intendente Raul Fernícola que tenían para donar en agradecimiento por la ayuda hacia los encarnacenos por el ciclón de 1926, cuya ayuda fu muy importante. Posadas paro toda la actividad para ayudar y auxiliar a Paraguay, con alimentos y ayuda que se pasaba en ferri”

“La Colectividad decidió donar un monumento en agradecimiento por esa ayuda, el monumento es la pirámide de piedra roja que esta en el Parque Paraguayo. Pero resulta que el intendente Raul Fernicola tenia problemas con el gobierno y la luz eléctrica, por el servicio deficiente y como no lograba el dialogo con los vecinos saco un revolver y tiro dos tiros al aire”

“Venia complicada la situación y cuando le avisan del monumento pensó que tenia algo para arreglar la situación de descontento, empiezan a diagramar el parque siendo que en esa zona estaba lo que llamaban El Edificio del Cuartel donde estaba en viejo Museo Cambas, ese es el edificio original del cuartel y al costado de ese edificio había un galpón donde ahora esta la Cámara, todo cercado. En frente en la esquina de la calle Alberdi se inauguro la Asistencia Publica en un barrio de madres de familia, empleadas domesticas, lavanderas, personas de muy escasos recursos. Fernícola pidió que desalojaran a las 40 familias de ahí para dar el espacio para el parque”.

“Hubo todo un escandalo y protestas, muchos medios de la época se hicieron eco de este avasallamiento sobre todo a jefas de familia con muchos niños que no tenían posibilidades y no les daban ni la opción de vivir en otro lugar. El 12 de octubre de 1929 se inauguró el Parque Republica del Paraguay que se construyó para albergar ese monumento que es el símbolo de agradecimiento de la Colectividad Paraguaya por la ayuda que recibieron en el ciclón”.

“Al principio la gente no iba al parque, no le gustaba asique pusieron luz eléctrica. Diez lamparitas para un espacio tan grande y los vecinos seguían protestando porque se gastaba energía eléctrica en un espacio donde la gente no iba. De todas maneras la vida paso y cambio el perfil de los barrios de al rededor y hoy no nos imaginamos la vida sin el Parque Paraguayo”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...