Connect with us

Columnistas

La historia de la construcción del Mástil de Posadas

Publicado

el

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez contó la historia sobre la zona del Mástil de Posadas y sus inmediaciones con los locales más antiguos de la ciudad de Posadas.

“La década de 1930 en Argentina quedó marcada porque fue el inicio de una practica desagradable que fueron los Golpes de Estado, una década políticamente bastante convulsionada. La historia argentina llama a esta década: “La década infame””.

“Era presidente a fines de esa década el radical Roberto Ortiz, en Misiones en el año 1938 hubieron tres gobernadores, en esa época el tema político del territorio nacional de la provincia estaba bastante complicado asique iban cambiando los gobernadores que designaba Buenos Aires”.

“Cuando se acercó la fecha patria del 12 de Octubre, el “día de la raza”, ocupaba el cargo de Intendente Julio Luzuriaga que inauguró el Mástil de la Ciudad en lo que se llamaba la Avenida Marconi (antes de llamarse Avenida Uruguay). Donde se inauguró el mástil es donde casi empezaba el interior del territorio misionero”.

“Junto con las torres de la catedral el mástil era lo más alto de la ciudad. Hay una predisposición protocolar que dice que a la bandera argentina no se le da la espalda, se lo considera una falta de respeto. Cuando miras hacia el centro de Posadas ves el frente de la bandera, ahí se hacían los actos del día de la bandera después.

“Esa esquina tiene una mancha de sangre fea porque en los 70s, en frente estaba la sede del Partido Justicialista y en esa vereda asesinaron a Coco Ripoll un domingo cuando se realizaba una asamblea del partido peronista, por eso en la plazoleta del mástil hay un busto de Ripoll”.

“En el año 1992 se inauguró el segundo mástil con la bandera de Misiones y en el año 2015 se definió la bandera de Posadas asique se hizo un tercer mástil”.

“Esa plazoleta tiene un reloj que fue una donación del Club de Leones de Posadas y tiene un busto de Belgrano en la espalda del mástil que mira a la avenida Uruguay que dicta del año 1966”.

“Las inmediaciones fue una zona de fama crítica, el viejo bar La Terminal, su dueño era el señor Cesar y ahí trabajó eternamente un mozo llamado Miguel. Quienes no los conocían no conocían Posadas, en ese bar cuando cambiaban de turno se sentaban a comer un sándwich de milanesa los choferes de la empresa Tigre, en las décadas del 50 y 60”.

“En esa zona estaban los maleteros que descargaban y cargaban el equipaje de los colectivos, los eternos vendedores de chipa, la agencia de lotería, en el barrio Palomar la mayoría eran descendientes de ucranianos por esos muchos apellidos de la zona son así. La mayoría vivió, trabajó, tuvieron sus hijos y estudiaron. Viviendo en la media, como lo que ellos venían buscando”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...