Sociedad
Ultiman detalles para el funcionamiento del puerto operativo de Posadas
Luego de haber sido habilitado en 2019 y tras una gran inversión en infraestructura y tecnología, hoy enviarán desde Rosario los primeros contenedores vacíos a Posadas por el río Paraná.
Ricardo Enrique Babiak, Presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana, habló acerca los últimos detalles restantes: “Hoy llegamos a Rosario para ultimar lo que sería la puesta en funcionamiento de nuestro puerto, hacer nuestro primer embarque de vacío desde el puerto de Rosario, nosotros tenemos un acuerdo con la firma MSC que es nuestra línea marítima con la que vamos a operar, que nos va a proveer los contenedores vacíos y hoy donde retiramos los contenedores vacíos son en el puerto de Rosario, desde aquí arrancaría nuestro vagón, saldremos de Rosario, se llevan los contenedores vacios al puerto de Posadas, en Posadas se descargan, los toman los exportadores, los cargan en su planta, los consolidan, lo vuelven al puerto de Posadas y si salen nuevamente hacia Rosario donde se hará el transbordo para la salida al exterior del cultivo”
También, contó que todavía no sabe los tiempos definidos de los viajes: “estamos hoy coordinando, así que yo calculo que después de media de media tarde, ya tendremos bien horarios, fechas y demás, el tiempo de travesía todavía no lo sabemos porque es un circuito nuevo, nuestro operador también, es una travesía nueva para el convoy por lo tanto, van a medir los tiempos en este primer viaje, digamos tanto de subida y después posiblemente en bajada como para saber cuánto es y cuánto demora el viaje, todo esto en nuestro primer viaje se sabrán bien los tiempos, a ver los trabajos, vamos a ir ajustando motores en el primer viaje”
“en 2019 se habilitó y bueno posteriormente allí fuimos trabajando para ver en distintas etapas, en primero se busca un concesionario, después se buscó la posibilidad de hacer algo mixto y hoy la instrucciones fueron claras, las instrucciones tanto que el señor Rovira como el del doctor Óscar Herrera Ahuad fueron claras, hay que operar el puerto y salimos a ponerlo en funcionamiento, buscamos un convoy que haga la línea entre Posadas y algún puerto de transferencia que conseguimos y logramos el acuerdo con la línea naviera como la posición en los contenedores y estamos arrancando” dijo Babiak
Ademas, Babiak contó que carga llevaran estos contenedores: “Hoy hay tres productos que son básicos que se mueven en la provincia de Misiones, que son los productos forestales, la yerba y el té, que son los tres grandes productos que mueve hoy y exporta la provincia de Misiones, más allá que exporta otras en menor cantidad de menor volumen, pero bueno, hoy hoy lo que necesitamos para arrancar, es justamente mayor volumen y a quienes apuntamos eso a las empresas que tienen mayor volumen de salida y los productos de mayor volumen, y las empresas que mayor exportan son las empresas forestales y las yerbateras”
Y para finalizar, contó sobre las expectativas que tienen para este proceso: “las expectativas la verdad son muchas, son grandes, tenemos mucho por hacer, pero bueno acá lo que tenemos que hacer es comenzar a afinar, no creo que a partir de nuestro primer viaje, tendremos una perspectiva y un panorama muchísimo más amplio. Hay un relevamiento de carga que ha hecho en la provincia, se hicieron anteriormente, nosotros nos volvimos a hacer ahora, pero sabemos también que el 100% de esa carga no se va a volver a la actividad, hay productos inclusive que no se pueden volcar a la actividad fluvial que por una cuestión no lo podemos hacer, que ya sabemos que de a poco vamos a ir generando el volumen necesario para que esto tenga un canal aceitado digamos, pero sí hay mucho por hacer, mucho por trabajar, aquí en adelante comienza otra etapa de trabajo”.