Connect with us

Sociedad

Prácticas profesionales de criminalística en la universidad Cuenca del Plata 

Publicado

el

Los alumnos de cuarto año de la carrera Licenciatura en criminalística de la Universidad Cuenca del Plata, realizan estas prácticas profesionales en colaboración con la policía de Misiones.  

En comunicación estuvo la licenciada Celeste Gomez, docente de la carrera criminalística, hablando sobre cuáles son los objetivos que se plantean con estas prácticas: “Los objetivos fundamentales son que el alumno salga al campo laboral teniendo ya algunas prácticas o salidas casi a la realidad. Entonces, no sale al campo como salíamos nosotros en una época pasada, sin conocer o sin tener contacto con aquello que es real. Por eso, hacen muchas prácticas en lo que es la policía de la provincia de Misiones, donde siempre nos están abriendo las puertas para que los chicos puedan practicar en las diferentes áreas de la misma. Nuestro objetivo principal es que el alumno pueda aprender siempre desde la práctica y aplicar todo lo que vimos durante los cuatro años”. 

Agregó: “Nosotros, igualmente, aparte de las prácticas, tenemos un día a la semana en el que volcamos todo lo que se fue realizando en cada una de las prácticas. Cada uno va comentando porque, como son diferentes áreas en las que ellos van realizando las prácticas, cada uno comenta su experiencia. Aporta también desde lo que va aprendiendo en esa área, pero también, obviamente, cada serie tiene una evaluación de ellos donde se les va formando y preguntando a partir de esas prácticas realizadas”. 

Con qué expectativas vuelven: “Vuelven muy emocionados, muy ansiosos también. Casi siempre se los acompaña el primer día de las prácticas para que ellos puedan ingresar, porque nunca estuvieron en un lugar realizando prácticas de esa manera. Nosotros, como docentes, vamos con ellos ese primer día. Los llevamos al lugar, una vez que ellos tienen contacto, ya los dejamos solos para que comiencen a hacer las prácticas. Pero sí, es lo que ellos quieren, no durante todo el cursado, porque nos vienen preguntando durante esos cuatro años, pero tienen muchas expectativas”. 

Y habló sobre el trabajo final que realizan los alumnos con estas prácticas: “Ellos, a partir de las prácticas especializadas, tienen que sí o sí realizar una tesis final para aprobar. Tienen una materia, Metodología de la Investigación, y después la presentación del trabajo final donde presentan proyectos que fueron realizados durante horas o las falencias que ellos pudieron ver y que necesita la comunidad. Después, lo aplican en sus trabajos. También pueden presentar proyectos a través de la universidad para solventar algunas deficiencias que nosotros vemos en la sociedad”. 

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...