Connect with us

Sociedad

IPRODHA lleva construidos cinco módulos habitacionales para familias guaraníes

Publicado

el

La prueba piloto con la primera vivienda mínima evolutiva de madera fue realizada el mes pasado en la aldea Perutí, de la localidad de El Alcázar.

Tras la buena recepción de los mbya, se construyeron otras cuatros unidades similares dentro de la misma comunidad. El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) trabaja en la previsión, para continuar con las ejecuciones en otras
comunidades guaraníes de Misiones.

Se trata del nuevo diseño habitacional para continuar con la atención a la demanda de mejoramiento del hábitat y de viviendas de la comunidades guaraníes, que fuera desarrollado este año por el IPRODHA. El mismo consiste en un módulo básico de madera y techo de zinc, que alcanza los 26 m 2 ,
con la galería incluida, y la anexión externa de un núcleo húmedo, a pedido de los guaraníes.
Este último estará ubicado en el terreno al fondo de la unidad habitacional, y con inodoro en el piso (esta modalidad fue consensuada con los mismos mbyás). Además de estos módulos habitacionales, se asistió con cinco recambios de cubiertas de techos a familias de Perutí.
En la planificación del Instituto, está –en principio- continuar con los Planes Techos, para los pueblos
originarios de la comuna de Ruíz de Montoya, y luego, con los del resto de la provincia. Se hará lo
propio con las construcciones de las viviendas mínimas evolutivas de madera, que aún se está
determinando cuál será la próxima aldea donde se llevarán a cabo.

El programa de materialización por etapas de soluciones habitacionales para pueblos originarios que
trazó el Instituto será una “acción sostenida”, de acuerdo a lo adelantado desde la gestión del
organismo.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...