Connect with us

Sociedad

Intensa búsqueda del puma que escapó del refugio Güira Oga tras ataque vandálico

Publicado

el

El pasado fin de semana, a través de un comunicado informaron que el Centro de Recate de Fauna Silvestre Güirá Oga, permanecerá cerrado durante los próximos días debido a la fuga de pumas del recinto principal. El pasado domingo, recapturaron a uno de los pumas, se sigue buscando al otro puma restante

Estuvimos en comunicación con Jorge Anfuso, director de la reserva  Güirá Oga, que nos explicó cómo sigue la búsqueda del puma: “Si bien fueron dos, uno fue capturado enseguida, el otro está costando, si bien fue localizado en los alrededores, hoy no lo hemos visto. Hasta ayer lo teníamos en un radio de 50 metros del recinto y esta mañana no lo hemos visto a pesar de montar guardia toda la noche”.

Sobre si es posible que el puma llegue a la ciudad, Anfuso respondió: “Afortunadamente tiene el respaldo de lo que es el Parque Nacional y áreas vecinas que son selváticas, difícilmente pueda ingresar a la comunidad por muchas cuestiones que tienen que ver con seguridad, por ejemplo ante el ladrido de perros ellos retroceden, entonces, es muy difícil. También es muy difícil que comience a caminar y andar solo porque ya empieza a tener hambre, porque es el cuarto día que no come. Ellos no saben cazar, es muy difícil que pueda llegar a capturar una presa dentro del monte”.

Sobre cómo viene la búsqueda, el director explicó: “Estamos organizando para hacer un pequeño rastrillaje sin profundizar demasiado para tratar de no alterar las cercanas zonas, pero con la idea de poder observarla, al menos como para darnos tranquilidad de que todavía tenemos chances para capturarla rápidamente”.

Ante la consulta de cómo escaparon, Anfuso expresó: “Se escaparon porque violentaron un candado, la policía criminalística ya lo arregló, hicieron las pericias correspondientes, se están haciendo las averiguaciones porque queremos llegar al fondo de esta situación, justamente es el recinto de máxima seguridad, el último recinto de los grandes construidos en Güirá Oga y tiene tanta seguridad que hay que atravesar cinco puertas para poder llegar al recinto. Es un recinto grande, tiene casi 200 metros2, es un recinto dentro del monte, con árboles”

Agregó por qué se los mantiene en cautiverio: “Estos animales una vez que han tenido contacto con el hombre no se pueden devolver a la vida libre, porque esos animales serían causa de un problema futuro, este caso son animales que no saben cazar, que no le tienen miedo al hombre y que si encuentran algo del tamaño ideal para ellos como un perro o un chico pueden llegar a lanzarse encima. Entonces, por esto se ha decidido ponerlos en cautiverio”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...