Connect with us

Sociedad

Capacitaciones online gratis para PyMEs de Misiones

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita a representantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia de Misiones a participar de un nuevo ciclo de capacitaciones online gratuito. Quienes se inscriban podrán elegir entre varios cursos en e-commerce, pauta digital para redes sociales, manejo y visualización de datos para la empresa, entre otros.

En comunicación estuvo Maria Celeste Peña, Directora General Interjurisdiccional PyME, dialogando acerca de estas capacitaciones: “Desde el año pasado que nuestro jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta nos convocó para que abriéramos la ciudad de Buenos Aires a todas las pymes del país. Entonces, arrancamos con estas propuestas de ciclos, de capacitaciones gratuitas, se desarrolló todo el año pasado, tuvimos 6.500 personas inscriptas, tanto pymes, personas integrantes de pymes y emprendedores, así que ellos son los que se pueden anotar.”

Agregó: “En febrero, volvimos a hacer un nuevo ciclo, se anotaron 2.400 de todo el país, la verdad que fue un montón y en esta esperamos mucho más, así que esperamos que se puedan inscribir año pasado en Misiones específicamente, fueron 300 pymes y emprendedores, en febrero hubo 150, la verdad que en promedio es mucha participación”.

Sobre en qué lugares se encuentran estas capacitaciones: “venimos trabajando desde el año pasado en todo el país, no solamente con las capacitaciones online sino también con capacitaciones presenciales, esperamos en estos meses poder realizar alguna en Misiones, todo lo que tiene que ver con primeros pasos, de qué forma iniciar nuestro emprendimiento, de qué forma analizar si nuestro emprendimiento está yendo bien o está yendo mal, o dar el paso mucho más grande que es transformarse en PYME, nos está yendo bien, la evaluación es positiva, de qué forma podemos seguir avanzando y poder crecer”.

Agregó acerca de lo bueno que son estas iniciativas: “Lo bueno de todo esto es que todas las iniciativas que estamos haciendo es reencontrarnos también con la cercanía de otras pymes, no solamente dentro de la provincia, sino también a nivel país, te cuento que el 29 de marzo vamos a estar haciendo “BA impulso federal”, que es un encuentro de ronda de negocios, en este en esta ocasión es centro sur del país, pero siempre invitamos a más, el año pasado se hizo el NEA y el NOA, la verdad que hubo mucha participación, entonces todos estos encuentros que venimos generando desde el año pasado, no solamente las capacitaciones online, sino que todas estas oportunidades nos dan esta metodología de trabajar  codo a codo con las pymes y poder también empujar a los emprendedores, para que se animen a más y trabajar con las cámaras de comercio y federaciones también”

Y sobre la cantidad de cursos que tienen: “En la actualidad son nueve cursos, tenemos tablero de control, la parte de e-commerce, manejo de redes sociales, todo el de Community Manager, todo lo que es herramientas digitales en general, también tenemos la parte de contenidos creativos, de qué forma llamar a nuestros clientes y es importante todo esto porque nos genera expectativas a poder seguir creciendo con todas las herramientas que nos dejó la pandemia y poder captar mayores clientes, mayor competitividad en los mercados. Siempre pedimos que se contacten con nosotros, ver de qué forma podemos trabajar y seguir impulsando, ya que es el motor del país”

Para finalizar remarcó dónde se pueden inscribir: “La página de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, (https://buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/ba-pyme/capacitaciones) ahí pueden ingresar y eligen lo que quieren, después la página los va llevando y nuestro equipo se va a estar contactando con quien se inscriba por si tiene alguna duda o alguna otra necesidad, la verdad que se van a seguir dictando cursos, así que sigan inscribiéndose y si se inscribieron o realizaron otro el año pasado, o en febrero, tiene más oportunidades de si tienen algún otro curso que se vean para poder volver a inscribirse”

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...