Connect with us

salud

Vínculos afectivos saludables en tiempos de crisis 

Publicado

el

En la era de lo efímero y del individualismo, las relaciones afectivas atraviesan un proceso de cambio constante, es por esto que es importante mantener la seguridad y la salud frente a las relaciones que uno conlleva. En el centro de atención Equilibra, analizamos estas cuestiones. 

En Ciudadanos estuvo el licenciado Mauricio Nische hablando sobre los vinculos: “Hay una cuestión y es que casi toda nuestra vida pasa por un vínculo con otros no vivimos aislados. Entonces ya sean el vínculo familiar, laboral, en pareja, siempre nos vamos a estar vinculando con otros sujetos. Entonces en estas vinculaciones muchas veces también a veces aparecen conflictos y es que el vínculo no solo se da con otro, sino que se da también en un marco determinado, que es lo que en psicología denominamos “un encuadre” que van a ser básicamente como normas, reglas que van a estar regulando el tipo de vínculo que tenemos. No es el mismo el vínculo que tenemos que el que puedo tener con un amigo, que el vínculo que puedo tener con alguien en el trabajo. Esos vínculos van a estar regulados. Hay muchos en el encuadre, en donde van a ver cosas dichas y no dichas. Lo dicho es lo explícito y lo no dicho son cuestiones implícitas que damos por sentado. El tema es por ejemplo con lo no dicho que yo interpreto una cosa por ejemplo y vos vas a interpretar otra, es ahí en donde se puede llegar a producir digámoslo un choque, un conflicto”. 

En cuanto a las crisis, Nische agregó: “La crisis se lo entiende más por el lado de cambio, a los seres humanos nos encanta la estabilidad, cuando hay cambios empiezan a generar ciertas ansiedades. El cambio tampoco tiene por qué hacer algo negativo, volviendo por esta cuestión del encuadre, estos encuadres son permeables a un contexto como podría ser el contexto social-cultural-económico. Entonces si hay una crisis a nivel social-económico, una crisis a nivel de la salud como fue, por ejemplo, la pandemia, los encuadres van a ser permeables a ese tipo de fenómenos y van a ver una resonancia de eso que pasa afuera dentro de a nivel contexto”. 

Expresó: “En términos generales, el problema aparece cuando en ese vínculo siento malestar, algo me está haciendo mal. Puede haber un conflicto y puedo intentar de resolverlo una y otra vez, no estoy encontrando herramientas en ese conflicto y continúa. Es ahí donde podemos empezar a hablar de un posible problema, si se quiere, que puede requerir la búsqueda de ayuda profesional o ayuda externa a ese a ese nivel vincular por así decirlo y muchas veces en terapia se trabajan estas cuestiones. Para poder resolver una cuestión, un problema vincular o bien, muchas veces termina siendo más saludable la ruptura de este vínculo”. 

Acerca de cuáles son las relaciones que más se ven en el consultorio: “La mayor parte de las cuestiones que se ven en consultorios son problemas a nivel de la pareja-pareja. Cuando se empieza a indagar, también se pueden encontrar muchos problemas que tienen una base con la madre, con el padre y con cuestiones en la familia de origen. Estos problemas terminan repitiéndose, lo que se conoce como repetición, y ahí entramos a hablar de patrones. 

Existen patrones en la forma en la que nos vinculamos con nosotros mismos; de hecho, con un poco de introspección, uno puede llegar a identificar esas formas de vincularse que se repiten una y otra vez. Esta repetición puede llevar a generar ciertos síntomas y angustia. En terapia, lo que se busca es poder cortar con esta repetición cuando tiende a generar este nivel de malestar y poder establecer algo nuevo: una nueva manera de poder vincularse con otros.” 

“Puede haber puntos en común, por ejemplo, en el hacerse rodear por cuestión, por persona en común que tienen, por ejemplo cierto nivel de narcisismo en su personalidad o cuestiones similares”. Expresó el licenciado. 

El licenciado además, agregó acerca delpsicoanalisis: “Enfocar la terapia en el psicoanálisis implica que el principal recurso de trabajo en la terapia va a ser lo que el paciente traiga para hablar, lo que vaya asociando durante la sesión. El psicoanálisis se basa en el trabajo con una hipótesis, que es la hipótesis de lo inconsciente. No de cualquier inconsciente, sino un inconsciente con un origen sexual. Cuando hablamos de sexual no nos estamos refiriendo a lo sexual genital, sino necesariamente a la sexualidad en términos generales. Cualquier cuestión que pueda generar satisfacción. estas conductas del pensamiento, la forma en la que vemos nuestra realidad, la forma, el rol que terminamos posicionando dentro de nuestra propia novela, va a tener una determinación inconsciente. 

“El psicoanálisis no se caracteriza por ser una terapia breve, lleva tiempo porque no se trabaja solamente a nivel del síntoma o de eliminar el síntoma, sino en buscar la raíz de ese síntoma y de generar un cambio en la posición subjetiva del sujeto a la redundancia frente a su propia realidad” expresó el lic. Nische. 

Podes encontrar al profesional Mauricio Nische y más profesionales en el Centro de Atención Equilibra. Para más información, acércate a Equilibra: Calle 120 (Fray Benito Suarez) №2706, esquina calle Morcillo, o comunícate al 3764 – 964883 .  

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...