Connect with us

Sociedad

La posadeña Victoria Rojas está entre las diez mejores estudiantes del mundo 

Publicado

el

La misionera Victoria Rojas, de 17 años, oriunda de Posadas, fue seleccionada hoy entre los diez estudiantes más destacadas del mundo por el Chegg.org Global Student Prize 2023, distinción que entregará 100.000 dólares al estudiante ganador. 

 
En comunicación con Ciudadanos, Victoria habló sobre el Global Student Prize: “Este premio es algo que se viene dando. Esta es la tercera edición para estudiantes, pero vienen trabajando hace casi una década con la parte de profesores. Se puede decir que son como los Óscar de la educación, ya que destacan no solamente por el rendimiento académico, sino también por el impacto social que pueda llegar a tener una persona que trabaja en el ámbito de la educación”. 

Sobre cómo se dio esta convocatoria: “Yo estaba de vacaciones e investigando un poco acerca de diferentes organizaciones de jóvenes por otro tema. Me topé con el gran trabajo que hace la fundación Varkley desde hace un montón de años en pro de la educación. Justo en ese momento, la convocatoria para el Global Prize estaba abierta, así que pensé: ‘¿por qué no?’ y envié la postulación en julio. Tras un proceso de varias entrevistas, recibí la emocionante noticia de que Argentina estaba entre los primeros 50. Hoy en día, el país se sitúa entre los diez primeros de más de 122 países.” 

En cuanto al concurso, agregó: “Al comienzo éramos 3800 estudiantes y se fueron descartando. Pasamos por un proceso de entrevistas, pero realmente se trabaja mucho con lo que son ensayos y charlas sobre liderazgo, educación y la participación de los jóvenes. También se aborda todo lo que es la parte académica, los valores y la historia. Se evalúan un montón de aspectos en lo que ellos llaman ‘ciudadanía global’. Un gran panel de expertos, no solamente del ámbito de la educación, sino también de la ciencia, tecnología y arte, va evaluando y votando.” 

Agregó: “El Global Student Prize abre sus puertas para cualquiera que decida postularse. Siempre está abierto tanto para estudiantes como para profesores. Anualmente suelen abrirlo, y hay que estar bastante atento, pero suelen proporcionar periodos de tres meses para enviar las postulaciones. Completar este formulario es muy parecido a otros procesos de becas, así que es importante estar atentos. Además, para los profesores, seguramente se abrirá muy pronto”. 

Acerca de cómo equilibra sus actividades entre la escuela y la postulación, expresó: “Actualmente estoy en quinto año en Janssen, en un colegio técnico, lo que implica una demanda considerable de tiempo y atención para las materias. Además de esto, estoy ejerciendo la presidencia en Innovaty, la organización nacional en la que participé en febrero. También estamos trabajando en el Modelo de Naciones Unidas, precisamente porque estamos recaudando fondos. Además de todo esto, cuento con el apoyo constante de mi familia y de mi comunidad, lo que representa un esfuerzo considerable. Estoy en una etapa de aprendizaje, ya que esto realmente es algo nuevo para mí; es una sorpresa que me haya llevado a este punto, pero con el respaldo de mi familia y mi colegio, se vuelve mucho más llevadero”. 

Sobre la recaudación para los viajes, agregó: “Con Joaco Gatica, un chico de 17 años de San Luis, también fuimos seleccionados y recibimos una beca para participar en un gran modelo de Naciones Unidas internacional que se llevará a cabo en Dubai en octubre. Ambos recibimos la beca, pero esto no cubre los pasajes, que representan un gasto bastante importante, especialmente para nosotros como estudiantes. Estamos movilizándonos aún más para alcanzar este objetivo. Muchas personas se han sumado y contamos, como siempre, con el apoyo de mi colegio para esto. 

Por ejemplo, se organizaron dos grandes eventos de arroz con pollo y se recaudó mucho dinero. Además, junto con Joaco, estamos recibiendo donaciones a través de Mercado Pago. Para aquellos que quieran colaborar, pueden seguirme en Instagram @VictoriaRojas_Arg, donde encontrarán el enlace y la información sobre cómo pueden ayudar a Joaco y a mí”. 

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...