Espectáculos
Transformar el dolor en arte: María Romi Coleman presenta “Las Eduardas”
En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado el pasado sábado 25 de este mes, se llevó a cabo la inauguración de la exposición artística a cargo de la destacada artista misionera, María Romi Colman. Esta talentosa creadora, quien fue víctima de violencia de género, logró transformar su dolor en arte y compartirlo con el público. El evento tuvo lugar en el Museo Aníbal Cambas de Posadas y fue organizado por el Departamento de Salud Mental del Instituto de Previsión Social (IPS), bajo el lema “Alzamos la voz por las máscaras de todas”.
En comunicación con Ciudadanos, María Romi Colman expresó: “Mi experiencia es que yo estuve casada 20 años, con quien tuve dos hijos maravillosos, a los 24 estaba embarazada y me entero de mi marido tenía un hijo fuera de mi matrimonio y yo estaba gestando el séptimo mes del de mi embarazo. El dolor fue tan terrible, fue tan violento lo que me había contado, porque no se trataba sólo de una infidelidad, se trataba de la vida de otra persona también, tenía otra persona igual a mis hijos y perdí ese embarazo. Ahí fue donde comienza la fractura”.
En cuanto a la violencia verbal que vivió con su pareja: “Él siempre fue violento verbalmente y creo que es lo peor, porque eso nos queda para siempre y nos queda la culpa. La culpa de que nosotras tenemos la culpa de lo que pasó, de “porqué se enojó”, “¿por qué le pedí?”, “¿para qué dije?”, Para qué hablé ahora?”, por mi culpa está así enojado y no me va a hablar dos días. Eso creo que es lo peor. hoy tengo 51 años y hace 12 años que me separé, en determinadas cuestiones de la vida sigo sintiendo culpa”.
Además, Romi agregó cómo es la muestra: “La muestra es una serie de 10 máscaras, se llaman “Las Eduardas” porque yo cuando comencé terapia comencé con un terapeuta, y él siempre me hablaba de las máscaras sociales que tenemos y que debemos sacarnos. Siempre en sesión aparecía el tema de las máscaras, cómo en el teatro con máscaras para poder actuar ciertos temas. Entonces él se llama Eduardo y en honor a él, que me enseñó muchísimo, me ayudó muchísimo en la vida”.
Agregó: “La muestra de máscaras se llama “Las Eduardas” y hay una que es un autorretrato mío. Después hay otra de fobia que es una mujer que está encarcelada, detrás de una tira de hilos. También está la depresión, que es todo gris, no ve nada, no respira, no habla. Está la euforia, que es una mujer que a ella le va todo bien, le va un encanto la vida, no tiene problemas, no tiene problemas con los hijos ni con la familia, con nada y está muy cargada, con mucho color, con mucho glamour y tiene los ojos huecos. Entonces cuando miras la máscara, ves a una mujer muy encantada, pero le miras los ojos y está vacía por dentro porque solamente es un cascarón”.
Y cuándo estará disponible para visitarla: “La muestra está disponible hasta hoy para visitar, después el día 6 de diciembre pidió el colegio de la Magistratura, que está sobre Catamarca casi Corrientes, pidió que que la muestra vaya allá, así que también ahí podrá visitarse la muestra”.
La artista remarcó: “Lo que les quiero decir a las chicas que en general el hombre violento lastimosamente no lleva un cartel que diga “soy violento”, primero te hace un trabajo muy fino de amorosidad, nos baja al cielo, la nube, las estrellas, todo y después es cuando comienza a mostrar su otra cara. La cara del hombre manipulador, controlador, narcisista”.
Si vivís situaciones de violencia o conocés alguien en esa situación, llamá a la línea telefónica gratuita 137. Donde se brinda asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia. Funciona para las ciudades de Buenos Aires, Posadas, Eldorado y Resistencia.