Connect with us

Sociedad

Construyen un Silicon Maker School en Jardín América

Publicado

el

El edificio será un aula destinada al Nivel Inicial del NENI Nº 2056, que
funciona anexo a la Escuela Nº 686, ubicada sobre la calle Zorrilla –casi Rubén
Darío– del Barrio Arroyito, de la localidad de Jardín América. 


El Silicon Maker School es un espacio de creación donde los alumnos pueden
explorar una variedad de herramientas y materiales, para construir y crear sus
propios proyectos escolares. La misma fue incluida en la propuesta educativa
del Gobierno de Misiones en el marco de la creación de la Escuela de
Robótica. En el caso de la de Jardín América, esta tendrá una capacidad para
30 alumnos.


La obra está en ejecución y, en tanto lo que implica el proyecto general, tiene
un avance –aproximado– del 52%, el diseño de la estructura áulica comprende
–también– un sector de sanitarios.


Una vez concluida la sede edilicia la Provincia prevé el equipamiento con el
mobiliario para el desarrollo de las diferentes actividades de robótica, y de las
áreas –respectivamente– científica y artística.


Entre los detalles edilicios, desde el sector de Obras del Instituto, comentaron
que contará con una expansión exterior, delimitado por un jardín vertical natural
conectado con un sistema de riego; de esta manera, se busca incentivar la
conciencia ambientalista, desde las formaciones áulicas, dado que la intención
del Estado Provincial –que la gestión del Iprodha tomó como consigna para
todos sus proyectos constructivos– es que se conserve el espacio verde, en
este caso, a través de la comunidad educativa, incluyendo el plantado nuevo, y
todo lo que conlleva este proceso, sumando la participación de los niños. 
La directora del NENI Nº 2056, Estela Mary Kopp, comentó que “Esta aula
facilitará a los alumnos el uso y apropiación de las TIC, de herramientas
digitales, razonamientos lógico-matemáticos, como así también, el desarrollo
de la creatividad, la concentración y la curiosidad. Nos sentimos agradecidos
por formar parte de este nuevo proyecto educativo tecnológico, que nos
permite potenciar y enriquecer el entorno personal de aprendizaje del
estudiante y del docente”, puntualizó Kopp. 


Además de en Jardín América, el IPRODHA se encuentra en la primera etapa
constructiva de las sedes para las Silicon Maker School en los municipios de
San Javier y Dos de Mayo, mientras que para las comunas de Concepción de
las Sierra y San Pedro, se planea el inicio.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...