Connect with us

Sociedad

Servicio de Extensión Permanente de la Universidad Cuenca del Plata: Charlas abiertas SECAPP 

Publicado

el

La Universidad Cuenca del Plata presenta el SECAPP, este espacio donde se desarrollan charlas gratuitas sobre: “Violencia de género y adolescencia”, “nuevas masculinidades”, “reflexiones sobre las Infancias” en los próximos meses. 

La Lic. Caren Jove habló acerca de este proyecto: “Estamos trabajando con las demandas sociales, como sabemos la sociedad y la comunidad son muy dinámicas y demandan a veces ciertas temáticas que, como trabajadores de la salud mental, porque en el servicio SECAPP tenemos psicopedagogos y psicólogos trabajando para la comunidad, estamos articulando tareas de acción de talleres de interacción entre estudiantes y la comunidad respecto a masculinidades, infancias trans, cuestiones de la adolescencia talleres para antioxidantes, las mesas de exámenes que sabemos que los exámenes finales a los estudiantes muchas veces les generan cosas que no están buenas. Entonces creamos talleres que son para acompañar en todo este proceso de mesas de exámenes y evaluaciones que van a contraer los chicos”. 

Habló sobre cómo se realizan estas charlas: “Lo hacemos de dos maneras, por dos vías, es un espacio académico, de manera presencial para quienes pueden y, de manera virtual, por reuniones de zoom, donde tratamos de trabajar en conjunto en grupos y que sean talleres grupales, donde todos puedan contar o mostrar sus experiencias para que también se identifique. Entonces trabajamos via plataforma virtual o presencial, que estos talleres se publican siempre en la página de la Universidad de la Cuenca del Plata, en el Instagram y ahí vamos publicando fechas, vamos publicando los links o enlaces para que puedan unirse a las reuniones que son gratuitas de estas charlas”. 

Acerca de la charla sobre “violencia de genero en adolescentes”, Jove explicó: “La hicimos hace dos semanas, tuvimos muchísimos participantes de la comunidad UCP y público en general, tuvimos casi 200 participantes, sucedió de manera virtual, estas charlas solemos darlas virtuales así también el acceso es para todos, que no tengan complicaciones en cuanto a el horario laboral o de estar en algún que otro espacio y no llegar. Entonces realizamos virtual con el equipo para que sea más accesible para todos y que todos puedan escucharlas porque son temas de interés en general”. 

En cuanto al taller de “Nuevas masculinidades”: “El taller de nuevas masculinidades va a ser muy vinculado a lo que es la cuestión de violencias en la adolescencia, porque sabemos que por ahí nuestro discurso y nuestra cultura es muy patriarcal, más en los adolescentes se vive esto, entonces vamos a articular también esa charla anterior con esta nueva de nuevas masculinidades, todavía no tenemos bien la fecha definida pero se va a estar publicando en el Instagram de la Universidad, siempre publicamos todo para que tengan acceso y publicamos con mucho tiempo de antelación para que puedan acomodarse sus tiempos”. 

Y agregó: “Solemos hacer charlas en las que al principio son un poco expositivas, pero lo que buscamos y fomentamos el feedback entre las personas que están participando, los disertantes, porque la idea es construir, no es sólo explicar o dar un concepto, sino construir, con la comunidad y el público en general, conceptualizaciones, esta es la manera en que se encargan también los imaginarios sociales, qué es lo que buscamos poder modificar o por lo menos que las personas vayan con un cuestionamiento respecto a lo que veníamos pensando, la norma. Entonces tratamos de que sea todo el tiempo muy dinámico y de charlar, interactuar e ir respondiendo consultas”. 

https://soundcloud.com/contactoredciudadana/caren-jobe?si=c18b51a036fb4fae86770d6735a2a7b1&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...