Connect with us

Turismo

Saltos del Moconá: el turismo afectado por mal funcionamiento de una represa

Publicado

el

El Soberbio y los Saltos del Moconá se ven afectados por una represa brasileña que suele provocar el crecimiento del rio ocultando la atracción turística perjudicándola. El Director de Turismo de la Municipalidad del Soberbio Victor Motta habló sobre la situación el día de hoy.

“Hoy estamos con el Parque Provincial Moconá cerrado y el Puente Yabotí tapado por la crecida del rio Uruguay que hace que se represe y suba el arroyo haciendo que no haya ingreso”.

“Nosotros estamos trabajando y moviendo tratando de poner en agenda un tema que no solo es turístico sino social y ambiental porque esta suba y baja del río más las crecidas del año pasado y este hubieron más de 150 familias perjudicadas. No solo es una cuestión turística sino general”.

“Pedimos una reunión con un grupo de municipios asociados en Rio Grande Do Sul el día viernes pasado y cada quien presentó esta problemática, el intendente de El Soberbio fue quien estuvo a cargo de la mesa donde se hablo de lo que nos sucede, las perdidas millonarias que no podemos reponer con turismo y que esto impacta en la provincia y nuestros municipios”.

“La situación es compleja porque desalienta a los turistas, llegan acá y resulta que tienen que esperar a los jueves de cada semana para saber como va a estar todo. Eso es imposible”.

“En el 2018 los gobernadores de Rio Grande Do Sul y de Misiones llegaron a un acuerdo en donde se manifestaba una resolución en donde se decía que si las condiciones estaban dentro de lo regular ellos los jueves, viernes, sábados y domingos iban a abrir las compuertas largando 1000m/c de agua por segundo haciendo que los Saltos estén visibles”.

“Nosotros no necesitamos que los Saltos estén visibles sino operables porque tenemos embarcaciones que realizan el recorrido por el Rio Uruguay, y visible seria para los hermanos brasileños porque nosotros necesitamos una altura de 4 metros mínimos para que las embarcaciones puedan transportar a los turistas”.

“En las últimas dos semanas durante el día los Saltos están tapados y llega la noche y se ponen visibles, creemos que están operando a una manera inversa. Asique la primer semana de vacaciones no tuvimos Saltos”.

“Nosotros venimos trabajando hace 20 años en turismo, no solo en nuestra provincia sino en otras. Los Saltos del Moconá son el gran imán, motivan la demanda, el desplazamiento, el gasto. Una vez que están acá hay distintas alternativas para trabajar, la política turística de la provincia es magnifica en ese sentido”.

“Estamos en El Soberbio difundiendo nuestra oferta turística, trabajamos con los pequeños emprendedores, con la micro economía. Nos da mucha pena que llegue la temporada con los artesanos, comunidades originarias, las panaderías, almacenes que son todos dependientes a las temporadas turísticas”.

“Hoy al 2024 en estas relaciones fronterizas con el Intendente tratamos de avanzar con este tema, armar una agenda y mesa de dialogo y tener un progreso mínimo. Pero también estamos preparados para ir a Porto Alegre a manifestarnos y exponer las perdidas millonarias que en los últimos años venimos acarreando por esta situación”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...