Política
Rodríguez Larreta: “Yo no estoy discurseando, estoy gobernando. Mi responsabilidad es la paz social.”
La convocatoria organizada por militantes kirchneristas en las puertas de la residencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio de Recoleta, generó situaciones de tensión con la Policía de la Ciudad, que valló las calles y puso camiones hidrantes como medidas de seguridad. Hubo manifestantes heridos y detenidos, que ya fueron liberados, y policías heridos.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en comunicación telefónica con el programa Ciudadanos, habló sobre la situación vivida durante los últimos días entre militantes y policías, sobre su visión del país y la imposibilidad de consenso con el kirchnerismo.
“Frente a una situación de tensión como lo fue la manifestación frente a la casa de la vicepresidenta, nuestra responsabilidad es cuidar a los vecinos y velar por la paz y la seguridad”, sostuvo Larreta. “Nosotros garantizamos el derecho a manifestarse, todos los días hay manifestaciones en la ciudad, pero cuando se transforma en un acampe permanente alterando la vida normal del barrio, es otra cosa” dijo, refiriéndose a la permanencia de cientos de personas en los alrededores de las calles Juncal y Uruguay. “Gente subida a los árboles, puestos de choripán, no lo podemos permitir. Lo que hizo la Policía de la Ciudad fue velar por la paz social, siendo que hasta algunos policías salieron heridos.”
A la vez que remarcó que la Ciudad actualmente cuenta con los índices de delito más bajos de la historia gracias a la labor de la Policía de la Ciudad, Larreta enfatizó en que “hubo mucha provocación por parte de los manifestantes hacia la policía buscando una escalada de violencia”, pero que fue la misma policía la que actuó con temple y paciencia.
“No creemos que la violencia se combata con más violencia o buscando demostrar quién es el más fuerte. Nosotros buscamos la paz”, reiteró. “Yo no estoy discurseando, estoy gobernando. Mi responsabilidad es la paz social, los porteños y toda la gente que viene a la ciudad todos los días. La Policía de la Ciudad es para mí un orgullo.”
Con respecto a las marcadas diferencias de opiniones y discursos con el kirchnerismo, el jefe de Gobierno porteño aclaró: “Yo repudio abiertamente la grieta. Es muy mala para la Argentina porque profundizó los problemas y enfrentó a la gente. Ese no es el país en el que creo”. También mencionó que no comparte muchas de sus visiones con el kirchnerismo “porque tiene una posición muy dura”, pero que sí comparte con gente “más histórica” del peronismo, con la cual se puede entablar diálogo y buscar coincidencias. “Así lo hicimos con otros frentes políticos como gente de centroderecha, gente independiente, etc. Esa es nuestra forma de consensuar, buscar gente de otros espacios con los que sí podamos dialogar.”
Finalmente, Larreta mencionó que está trabajando en un plan nacional: “Estamos con todo un equipo trabajando en un plan nacional con visión federal. Creo que hay que recuperar la Argentina del federalismo, en la que cada provincia sea responsable de tomar sus propias decisiones, impulsar sus propios proyectos de desarrollo y sus planes de crecimiento”, criticando la gestión actual en la que se centralizan las riquezas y se piensa desde el centro hacia afuera.