Connect with us

salud

¿Qué hay que saber sobre la Gripe A y su tratamiento?

Publicado

el

El doctor Manolo Riera habló sobre los resfríos, el dengue y la Gripe A, temas de preocupación actual en la sociedad por los brusco cambios de clima y otros factores.

“En medicina uno puede prever muchas cosas pero hay otras sujetas a factores que no se pueden controlar. Salud Publica tiene un cronograma de mayores incidencias de enfermedades, y teníamos más miedo a la bronquiolitis. Se hablaba de que en la segunda quincena de junio iba a haber un brote de bronquiolitis”.

“Pero apareció la Gripe A, está siempre ahí solo que algunos años pega más y otros menos solo que no deja de ser una enfermedad de alto riesgo”.

“En estos últimos 10 días hubo muchísima incidencia de casos, gente muy sintomática lo que significa guardias llenas, sanatorios y hospital llenos, ausentismo en el trabajo y la escuela. De por si la gripe común es una enfermedad complicada, es la que produce mas fallecimientos por año en el mundo hace años y cada tanto aparecen estas variantes”.

“La gripe común también es conocida como influenza porque es causada por el virus influenza, este virus tiene la capacidad de mutar y han apareciendo variantes. En el 2009 tuvimos una epidemia de Gripe A, fue por la famosa variante H1N1, ahora hay cuatro tipos de H y el que predomina es el H3N2”.

“El hisopado se da cuando uno tiene la sospecha firme, si estuviste en contacto con una persona diagnosticada con gripe A y comienzan los síntomas. Si vas al medico y te hisopas muy pronto es probable que de negativo aunque tengas la enfermedad, no hay que hisoparse en las primera 72 horas. Si hay fiebre, dolor de cabeza, nauseas, dolor muscular hay que esperar dos o tres días y es probable mejorar con el paracetamol y reposo”.

“Si en ese tercer día te sentís cada vez peor es el momento de recurrir al medico”.

“El que tiene Gripe A, por 7 o 10 días vas a estar contagiando asique hay que ponerse un barbijo porque así se protege a la gente con la que hay contacto y si tenés las defensas bajas evitas contraer otras enfermedades”.

“La gripe es muy fácil de contagiarse, hablando, tosiendo o estornudando pero también el virus puede flotar en el aire y se queda unas horas en la superficie, si no tenés la precaución de lavarte las manos y te tocas la nariz, la boca o los ojos se deja que el virus ingrese”.

“El lavado de manos debe hacerse antes de cualquier acción, y no es un lavadito común y corriente. Es con jabón anti bacterial y de por lo menos 30 segundos, uno que no dura al menos eso no es efectivo, otra opción es el alcohol en gel sino el virus se propaga rápidamente”.

“Al comienzo uno no sabe si tiene gripe o dengue, pero después el dengue se va diferenciando porque produce muchísimo dolor en los huesos y los músculos. Eso no pasa en la Gripe A, sino que duele mucho la cabeza. Los tratamientos son totalmente distintos, el dengue no tiene tratamiento, se tratan los síntomas con reposo, mucho liquido y no hace falta antibióticos ni anti virales”.

” La Gripe A debe recibir un anti viral, un comprimido a la mañana y otro a la noche por 5 días y eso acorta el periodo evitando las complicaciones, tampoco antibióticos solo antigripal”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...