Connect with us

salud

Presentan nuevo método anticonceptivo gratuito y para todas las edades

Publicado

el

El Hospital Materno Neonatal presentó el implante subdérmico de doble varilla el pasado lunes. Este anticonceptivo de larga duración estará disponible en todos los centros de salud de la provincia. Lo destacado es que no hay restricciones de edad para su colocación, ya que todas las mujeres, independientemente de su edad, podrán acceder a él de forma gratuita.

En comunicación con Ciudadanos estuvo Norma Miño, responsable del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, hablando acerca este anticonceptivo: “En Argentina se utiliza a partir del año 2014, estamos empezando a incrementar la canasta de insumos para que las mujeres tengan varias opciones cuando tengan que decidir sobre la elección de su método”.

Acerca de las ventajas, aseguró: “Tienen las mismas ventajas que demás anticonceptivos, hay una diferencia importante, en el caso de los implantes de varilla a nivel internacional y es que existe un solo laboratorio que los fabrica, esto limita las opciones de compra y distribución. Este método es muy solicitado por las mujeres debido a su discreción. Por este motivo, se analizaron otras opciones junto con referentes de todo el país y se encontró que el implante es requerido por mujeres de todas las edades, ya que cuando introdujimos el implante de una varilla, era exclusivo para adolescentes. Sin embargo, cuando estas mujeres dejaban de ser adolescentes, deseaban continuar con este método. En nuestra provincia se colocaba hasta los 24 años sin cobertura. Por lo tanto, se introdujo la opción de doble varilla, ya que hay cinco laboratorios a nivel internacional, lo que brinda más posibilidades de compra y reposición del insumo.”

Acerca de cómo se aplica este implante, respondió: “Se aplica en el brazo, en la cara anterior, es decir, es subcutáneo, por eso es importante decirle a las mujeres que ellas toquen después de haberse puesto, porque eso significa que está bien colocado”.

Sobre cómo es el implante, Miño aseguró: “El implante subtdérmico es justamente una varillita de caucho, que está recubierta de hormonas, porque es un método hormonal por sobre todas las cosas. Tienen el mismo  mecanismo que las pastillas anticonceptivas o inyectables, es decir, anula la ovulación, inhibe la ovulación, expresa el moco cervical para que justamente los espermatozoides no lleguen a los óvulos y, es cilíndrica como un fósforo, un poquito más finito, pero en lugar de ser una varilla se colocan dos varillas, la duración según el modelo que utilicemos es de 3 años y con preservativo. Siempre pueden alargarse un año más. Hay otro modelo que dura cinco años y también se extiende un año más, siempre y cuando se utilice con el preservativo”.

Porqué es importante el uso de preservativo en estos: “nosotros siempre en el espacio de Consejería de Salud Sexual que tenemos en todos los centros de atención primaria municipales, provinciales y así también en nuestros hospitales siempre recomendamos a la usuaria, el uso del doble método, significaría por un lado el cuidado hacia la anticoncepción pero por el otro lado, el cuidado de las infecciones de transmisión sexual, que también es un parámetro que marca la calidad del cuidado de la salud sexual”.

Asimismo, la responsable del programa habló acerca de los cambios que se producen en la utilización del anticonceptivo: “Los cambios que se producen son fundamentalmente en el patrón de sangrado. Esto es importante que las mujeres sepan, el cambio que se puede producir es a nivel de sangrado, en cuanto a hemorragias puede ser al principio abundante, entonces tengo que consultar para justamente contrarrestar esa pérdida de sangre, puede pasar de que no me venga más la menstruación durante el tiempo de uso de ese método eso está todo previsible”.

Y dónde se encuentran estos anticonceptivos: “Es importante saber que en todos los centros de salud están todos los insumos del programa de salud sexual disponible en forma gratuita. Además que está disponible la línea 0800 222 3444 para realizar la denuncia si hay algún profesional o algún infractor que les quiere cobrar este insumo. Acá en Posadas tenemos varios servicios, está al Hospital de Itambé Guazú, el Hospital de Fátima, el hospital Favaloro, el CAPS 32, el CAPS 19, el CAPS 5,  hay una gran variedad que son justamente todos los profesionales que estuvieron ayer capacitándose para hoy ya estar colocando y distribuyendo ese insumo a todas las mujeres”.

En este sentido, durante la jornada se lleva a cabo una capacitación al personal de salud de diferentes puntos de la provincia. En esta primera instancia el Ministerio de Salud Pública adquirió 1.350 unidades de este implante y en los próximos días esperan recibir 1.500 más.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...