Connect with us

Sociedad

Preocupación en Iguazú por la fuerte crecida de los ríos

Publicado

el

Los aumentos de nivel desmedido en los ríos y arroyos de la provincia se produjeron debido a que las represas hidroeléctricas brasileras abrieron sus compuertas para aliviar la carga de agua.

Mario Antonowichtz, periodista de Iguazú, explicó en Ciudadanos lo que está sucediendo: “lo concreto que esto que está pasando hoy es cíclico, antes pasaba cada 30 años, ahora está pasando cada menos cantidad de años, así como hemos tenido una seca extraordinaria, ahora tenemos una crecida extraordinaria, y la versión que circuló si bien decía que iban a abrir la represa de Itaipu, Itaipú está arrojando mucha agua, ese es el preocupante para quienes viven aguas abajo del planado, porque Itaipú en una situación normal arroja, 7 millones de litros de agua por segundo, casi seis veces, cinco veces más que lo que tiene el caudal de cataratas,  Cataratas es lo impactante por ser las cataratas, era una situación natural”

“Anoche, se hizo una evacuación preventiva de toda la zona de la portuaria, donde hay instalaciones precarias de la Aduana, migraciones, precarias quiero decir con casillas rodantes y ese tipo de cosas, y hay una de una terminal, pero están haciendo obras, en realidad están haciendo obras nuevas, y una estación terminal fluvial, que es donde opera el catamarán que hace el recorrido por el Iguazú y el Paraná, allí han evacuado las oficinas, han sacado las computadoras, y todo lo que administrativamente se requieren, porque ya anoche se preveía de que iban a abrir las compuertas de dos represas que estaban conteniendo el agua, producto de las lluvias, en las altas cuentas, recordemos que el río Iguazú que dan origen a las cataratas nace en la ciudad de Curitibas, en cientos kilómetros de Puerto Iguazú y en estos momentos acabo de mirar el monitoreo hidrológico, están cayendo por cataratas, 16.400.000 litros de agua por segundo, está en eso, 16. 400, 16. 500, está estable en cualquier momento puede empezar a descender, no creo que vaya a subir mucho más, acá por esta zona si bien estaba anunciado lluvias, son casi lloviznas, no son significantes o significativas como para poder aportar más agua, y tampoco lo harían, el tema es que es lo que está pasando aguas arriba, por eso te digo lo que pasó ayer en el puerto fue preventivo y evidentemente también a quienes desarrollaron una obra allí de semejante magnitud no previeron la posibilidad de crecidas extraordinarias, y cada vez se dan con mayor afinidad” dijo Antonowichtz.

“Antes para que cataratas se seque o tenga crecidas extraordinarias, pasaban mucho más años, ahora como todo cambió el clima cambió, este periodo de cambio climático se está acelerando y cada vez, se da de forma inmediata, fíjate que los anuncios eran que íbamos a tener un mes de diciembre, enero seco y hoy están desbordados todos los ríos, está desbordado el Iguazú y está desbordado el Paraná, el Iguazú solo con 16 millones de litros no sería problema, pero el Paraná lo está represando entonces acá aguas abajo hace que el nivel del rio se eleve, porque si el Paraná no estaría tan crecido, en las aguas el Iguazú desaguan ahí y  sería un afluente mano. No vamos a llegar a esa situación del 2015, que el barco que estaba ahí anclado se había desanclado y salió a la deriva por aguas del río Iguazú después por el Paraná, a eso no llegamos” Finalizó Antonowichtz.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...