Connect with us

Sociedad

Presentan proyecto en la legislatura misionera para que los presos produzcan alimentos

Publicado

el

Desde el grupo de “Productores Autoconvocados contra los delitos rurales” presentaron a la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones un proyecto de ley que impulsa la creación de “Cárceles Productivas Sustentables”.

El integrante de la Mesa de Productores, Sergio Delapierre, brindó detalles sobre el proyecto que se presentó: “Yo fui tomando ideas de otros lugares, hablando con los jueces, ustedes saben que nosotros componemos la mesa chica de autoconvocados contra delitos rurales, hablando con los jueces y con los comisarios, con todas las autoridades que trabajan en colaboración, nos plantean permanentemente la falta de espacio en las cárceles y que muchas veces los jueces se ven con pedidos a tener que liberar,  facilitar o achicar la pena por falta de espacio en la penitenciarías, entonces recurren a las comisarías, que también en muchos casos, ya tienen colmada su capacidad de celdas, que no son lugares apropiados para encerrar a las personas, a mí me da mucha bronca un delincuente, cuando mata, cuando roba le tengo mucha bronca, pero cuando la persona está prisionera soy consciente de que es un ser humano, que hay que darle una oportunidad y que tiene que estar en condiciones humanitarias acordes, no se puede encerrar y torturar a la persona, estoy en contra de eso, entonces nosotros pensamos que una forma que ayudaría sería, aprovechar las inmensas extensiones que tiene el Ejército Argentino que yo ya sé, ya me dijeron me llamaron abogado, me dijeron “Sergio no podemos meter al ejército a cuidar presos” yo no pretendo eso, yo pretendo que sean terrenos, que se hagan convenios con la provincia de Misiones y que se cedan dos o tres hectáreas en cada uno de esos lugares, que están en Irigoyen, en Iguazú y en Apóstoles, y que en esos lugares, que ya están vigilados por el ejército y que el ejército no tiene ninguna tarea específica de defensa, porque no tenemos guerra ni las vamos a tener, que se dediquen a prestar un espacio a la provincia, y que la provincia con las fuerzas de seguridad de penitenciarias que están especializados en el manejo de personal, de internos, se encargue del manejo de esas colonias, pero no solamente hacer lugares para encerrar a la gente con un patio para que haga gimnasio, que también hayan pequeñas parcelas de tierra, para la gente que se pueda dedicar a cultivar el suelo, a realizar tareas que sean productivas, creativas y dignificantes, entonces estoy pensando en primera en primera instancia en los presos justamente de delitos rurales, que son, personas que por ahí faenan, un animal, o que roban yerba, o que roban maderas. Esa gente, que vive en las colonias o que vive cerca de las colonias, que haga alguna tarea, que ayude a mantener su subsistencia, que sean útiles para la sociedad, y que para que también vean que tiene una oportunidad de hacer algo, o sea que se dignifiquen y  que trabajen con toda la vigilancia de los cuerpos de psicólogos y este especialistas en acción social”.

“sería aportar a la alimentación de la colonia, es decir que ellos produzcan sus alimentos, que eso no es nada difícil, se hacen algunos colegios secundarios de la provincia, donde los chicos trabajan y producen lo que consumen, y de paso, que realicen una tarea que les permita limpiar su mente de malos objetivos para cuando salgan de prisión, porque muchas veces hemos conocido que gran parte de la gente que sale de la cárcel reincide, no todos, pero mucha gente tiene reincidencia, porque es lo que saben hacer y porque mientras estuvieron presos, no tuvieron la oportunidad de aprender más que hacer esos barquitos de madera, que eso se puede hacer 10 barquitos de madera y ya le da a toda tu familia un barquito, y  no tenemos aquí en dárselo, yo creo que tiene que hacer tareas que sean más productivas, no, no, de adornos y pavadas tenemos que hacerle trabajar, para que ellos hagan una tarea y les permita sentirse que están haciendo algo útil, y después habrá quien lo quiera hacer que no, eso ya es materia de especialistas, y a la vez pueden generar un pequeño ingreso para ellos, que trabaje que pueda tener un ingreso, entonces le estamos dando un poquito de escuela y que aprendan a hacer cosas y no salir a robar” dijo Dellapierre.

Dellapierre además, contó cuales fueron los motivos por el cual presentó el proyecto: “A la vez liberamos las comisarías, que yo converso constantemente con formas de seguridad y tenemos conocimiento, por ahí eso no lo sabe todo el mundo, en las comisarías hay veces que hay uno o dos, agentes el resto salió a hacer algún operativo, y hubo momentos donde se escaparon presos y nadie podía pasarlo, porque imagínense dos agentes, 15 reclusos más vale que nos van a poder hacer nada, aparte de lo estamos sobreexponiendo, y tercero, como decía un juez penal, no es tarea de las comisarías la vigilancia de los presos, otra cosa que me gustaría dejar bien aclarado, porque por ahí van a decir “el ejército no puede meterse porque el ejército está pegado la idea de la tortura y de la reflexión” todo para mí eso era otra época el ejército, tenemos que confiar en que las autoridades respondan a las autoridades democráticas, al cuerpo político que tenemos, ellos tienen que cumplir las órdenes como corresponde, pero tampoco podemos permitirnos el lujo de mantener al ejército alejado de toda tarea productiva, porque el ejército no va a entrar en guerra en muchos años, porque uno no hay perspectiva de guerra, ni siquiera nuestro ejército está preparado para resistir a otro ejército. De otra manera, que se pongan a los penitenciarios y que el ejército simplemente se mantenga en su territorio, y que tenga la vigilancia, y que le avisen a los penitenciarios cuando llega el caso, o sea, creo que hay que buscar la vuelta y no este quedarnos con que no se pueden hacer cosas porque estamos realmente inmovilizados”

Ante las críticas sobre este proyecto, Sergio respondió: “yo diría a la gente que piensen en toda la ciudadanía trabajadora, honrada y que cumple con la ley, que está haciendo asolada por una ola de vandalismo y delincuencia nunca visto, entonces, yo creo que si nosotros vamos a pensar en Derechos Humanos, empecemos pensando en los derechos humanos de los ciudadanos que son honestos, trabajadores y que defienden la vida y el respeto de los demás, si a mí me entra alguien a mi chacra, me roba o asesinan a una persona, como el caso que yo quiero destacar, este proyecto yo lo hice un poco en homenaje a Rudy Beder que hace dos años fue asesinado en su chacra por cuatro malvivientes, entonces yo digo  si nosotros tenemos la fuerzas totalmente blindadas que no pueden hacer nada, por miedo a que les tuerzan el brazo de una persona, tenemos que ser conscientes de que hay delincuentes que no piensan en la delicadeza de matar a una persona, entonces entre una y otra cosa, yo prefiero, reprimir al delincuente, ¿qué le vamos a hacer? no nos queda otra”

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...