Política
Por unanimidad se aprobó el Presupuesto 2023 para la ciudad de Posadas
Durante la sesión ordinaria N° 29 del Concejo de Posadas, se aprobaron por unanimidad los dictámenes de ordenanza de los Presupuestos de Gastos y Cálculos de Recursos de la Municipalidad, del Deliberativo y de la Defensoría del Pueblo, a ejecutarse durante el período 2022-2023.
En comunicación estuvo Horacio Martinez, Presidente del Honorable Consejo Deliberante “nada mejor que comenzar con la referencia que hiciste al contexto nacional, mientras por televisión, vemos que la grieta se agudiza más, composiciones totalmente irreconciliables incluso de uno y otro lado, ayer en la ciudad de Posadas y el cuerpo legislativo, local dio una muestra más de madurez y, ocupo una frase de mi colega concejal Ramón Martínez “dio ética política porque más allá de las posiciones encontradas, quedó claro que ayer y lo que primó fue el interés común y sostener una modalidad de trabajo desde la gestión, tanto del Ejecutivo como de la Defensoría del Pueblo y el Consejo Deliberante que apunta a mejorarle la calidad de vida al vecino, de eso se trata, sí el vecino va a seguir comprobando día a día, que el municipio en todas sus áreas no solamente es responsable con la administración del recurso público, sino que también es transparente y esto solo se logra con el trabajo diario y el contacto con cada uno de los actores sociales”
Además el concejal habló sobre los aspectos que se pusieron como ejes del prosupuesto: “claramente yo destaco dos aspectos que van a ser prioritarios para el municipio, el primero es obras, el primero van a hacer obras, el 16% del presupuesto va a ir destinado a obras y esto también muestra las claras, el horizonte sobre el que se va a trabajar el año que viene que hay que recordar, Gustavo que va a ser un año electoral, pero lo electoral no va a distraer la planificación que viene, efectuando y que viene cumpliendo el Ejecutivo en cuanto a obras de infraestructura, que obviamente apuntan a continuar con el plan avenida, con el Plan de Asfaltado, el plan de saneamiento, que viene realizando el municipio ya en su tercer año de gestión, el segundo término, la otra área que va a contar con una mayor asignación de presupuesto va a ser el área de salud, con lo que esto implica en un contexto siempre en que tenemos estas enfermedades estacionales, vemos que nos complican tanto. llámese Dengue llámese gripe, etcétera, pero también, el área de salud del municipio se ocupan de la sanidad animal, entonces cuando hablamos de salud nos referimos, no solo al funcionamiento de los CAPS y no solamente al funcionamiento del IMEFIR con su amplia, oferta multidisciplinaria en materia de salud, se pone a disposición a la ciudadanía, sino también al imusa, a la inversión en laboratorios de modo tal que, ahí queda clara también esta visión del Ejecutivo, no es decir “es cierto es asfalto es mejor ahí infraestructura” pero también la salud pública nos interesa y mucho”
Y sobre la gestión del Intendente Stelatto: “se está incentivando en todos los barrios, nosotros caminamos mucho de toda la ciudad, hablo de nosotros, los concejales, hablo del Ejecutivo, sobre todas las cosas pregonando las bondades del Presupuesto Participativo porque es justamente materializar uno de los pilares de la gestión del intendente Stelatto, que es la participación ciudadana y hacerlo de una manera concreta, plausible, y que el ciudadano se sienta que forma parte de la gestión del recurso, y en esto yo quiero destacar algo Gustavo, el año pasado más de 31.000 vecinos votaron en el Presupuesto Participativo, obviamente esta votación atomizada en distintos proyectos que se presentaron en los barrios, y el incentivo acá es doble Gustavo porque no solo se ejecuta es el compromiso del municipio de los proyectos ganadores, si no que aquellos proyectos, que no sean elegidos también pasan a formar parte de la agenda de gestión, entonces por supuesto que eso motiva a los vecinos, no importa del barrio que sea a cada año ir generando más participación, más aportes, más ideas, en definitiva se trata de que el ciudadano sea propio no solo del proyecto, sino también del recurso que va a materializar el proyecto”
Y para finalizar, el consejal destacó la partipacion de todas las partes:“Yo quiero destacar la labor de la Comisión de Hacienda, encabezada por el concejal Ramón Martínez que ha dado amplia participación y ha dado en una serie de reuniones de comisión la posibilidad que participen concejales que incluso no forman parte de la misma, amén de eso también destaco la calidad de las presentaciones, tanto de quienes defendieron el presupuesto de la Defensoría y del consejo pero también la del secretario de Hacienda Municipal, el contador Guastavino, quien ha dado una clase magistral, si se quiere muy ilustrativa, sobre cuál va a ser ese horizonte de gestión y yo acá quiero destacar algo, que hayamos conseguido la unanimidad en las votaciones de presupuesto lejos está de considerar que tenemos un cheque en blanco como gestión, al contrario, eso nos compromete aún más para hacer las cosas de manera, transparente previsible y por sobre todas las cosas optimizar los recursos buscados”.