Política
Piden que se avance con la habilitación de Uber
Pablo Velázquez, concejal, realizó un pedido de informe relacionado con la ejecución de una ordenanza que regula el funcionamiento de Uber y el servicio de taxis en la ciudad. El edil aseguró que esta medida busca establecer una igualdad de condiciones entre ambos servicios y no prohibir el uso de las aplicaciones digitales.
En comunicación con Ciudadanos, el edil posadeño expresó: “Nosotros aprobamos ya hace un tiempo en el Consejo Deliberante una ordenanza que habilita todos los aplicativos digitales, lo que queremos saber es cuánto ha logrado avanzar el municipio respecto a la incorporación de estos aplicativos al sistema municipal, sobre todo porque nos enteramos que en los últimos días hubieron secuestros de aproximadamente 100 vehículos que fueron encontrados brindando el servicio de uber, lo cual, por lo pronto al menos nos parecía como una contradicción que por un lado se está habilitando y por otro lado se haya comenzado con esta especie de cacería”.
Además, mencionó el caso de la ciudad de Mendoza, donde se logró habilitar Uber estableciendo ciertas condiciones: “Yo en esto lo que por ahí acentuaba es el ejemplo de Mendoza, que incorporó claramente a los Uber, a cabify, a los aplicativos nacionales, sobre todo porque una cosa es trabajar con los aplicativos locales que tienen las empresas que hoy operan en la ciudad de Posadas y, otra cosa, es también incorporar lo que son los aplicativos nacionales. Más teniendo en cuenta que hoy es de uso corriente, no solamente para los posadeños, sino también para los que vienen de turistas a Posadas”.
Velázquez agregó que la habitación es necesaria ya que estas aplicaciones se usan normalmente: “Cuando se aprobó, un poco con vergüenza o con miedo, también estaba en la previa del proceso electoral, supongo que por esas cuestiones casi no se quiso nombrar a las aplicaciones como Uber, como Cabify u otras, pero la realidad es que hoy funcionan en la ciudad cuando nos empecinamos, o se empecinan algunos, en decir que es ilegal, que no funciona, que no están en Posadas. Todos sabemos que funcionan, que existen y que es sumamente utilizado, probablemente mucho más por los jóvenes y hoy incluso hasta por taxistas, que prefieren incorporarse a la plataforma de Uber y, que también les permite hacer esta incorporación, que están brindando normalmente el servicio en la ciudad. Entonces, me parece que se tiene que clarificar eso, me parece que es muy importante y, sobre todo para darle también mayor seguridad a los vecinos de la ciudad”.
El edil aclaró: “Lo nuestro tiene más que ver con mejorar los servicios y el transporte en la ciudad, me parece que es lo fundamental y que a los que debemos proteger es a la mayoría de los habitantes de Posadas, es a quienes le tenemos en este estado de que “no tienen que usar el servicio de esta manera” y son los mismos taxistas, porque otra cosa pueden ser los sindicalistas pero la verdad es que hasta los taxistas hoy se están incorporando a estas plataformas”.
Ante la consulta de que les modifica este pedido, Velázquez expresó: “Básicamente en su momento lo que se hizo fue equiparar los requisitos de los taxis a los requisitos para el funcionamiento de Uber, yo lo que sugiero y lo vengo diciendo tanto en el Consejo Deliberante con la Comisión de Transporte, de la cual yo no formo parte, también se lo expresé al director de movilidad urbana que deberíamos tomar un ejemplo como el de Mendoza, en donde una negociación directa con uber y con Cabify, donde se le estableció una serie de exigencias, entre ellas, la instalación de una oficina en la ciudad que de hecho la tienen en Mendoza y con una serie de condiciones de trabajo”.