Connect with us

Sociedad

Encuesta provincial determinó que gran porcentaje de los jóvenes sufre adicción al celular

Publicado

el

Los dispositivos tecnológicos se han convertido en una parte integral de la vida de las personas, aún más en los jóvenes. Desde teléfonos inteligentes y tabletas hasta computadoras y consolas de videojuegos, todos estos dispositivos ofrecen una amplia gama de posibilidades y ventajas que han transformado la forma de comunicar, aprender y entretenerse. Sin embargo, esto esconde un problema creciente vinculado a la adicción a las pantallas.

Ante esto, el Observatorio Provincial de Drogas y el Ministerio de Prevención de Adicciones realizaron un informe en el que se buscó relevar la ‘Percepción y conocimiento sobre uso de TIC en alumnos de establecimientos educativos’

En comunicación con Ciudadanos estuvo el Lic. Hugo López, coordinador del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, hablando acerca de esta adicción a los celulares: “Los dispositivos móviles forman parte de nuestra vida cotidiana y nadie puede negar la utilidad que ha representado a través del tiempo, porque nos ha facilitado la vida en un montón de aspectos, tenemos el celular a mano todo el tiempo y resulta que dentro de ese pequeño dispositivo tenemos todo, tenemos entretenimiento, tenemos compras, tenemos ventas, tenemos transferencia, tenemos la agenda, tenemos la alarma, tenemos el whatsapp, tenemos el número del ex y del actual, también de todos los demás”.

Agregó: “Entonces obviamente hacemos todo ahí y eso es lo que ha generado un sistema de consumo, que se ha dado cuenta de que no es lo mismo ver un cartel de publicidad, en una esquina, en un pantallazo o en un pestañeo cuando paso por el auto, que tener una publicidad a 20 centímetros de mi cara durante las 24 horas del día, entonces eso a la misma vez que nos ha facilitado la vida, nos ha invadido de tal manera que nosotros ya no podemos salir del dispositivo”.

Además, el coordinador habló sobre porqué se eligió esa edad para realizar la encuesta: “En primer lugar porque nosotros en sexto y séptimo grado, que es a partir de los 10 años, donde uno está participando en esa etapa del desarrollo académico, nosotros vamos escuela por escuela con las charlas de prevención de adicciones de sustancias. Entonces luego de esa charla que le damos a los estudiantes, entramos en la etapa y de las encuestas para este estudio, pero a la misma vez, si vos presas atención al estudio, un poquitito más adelante menciona también una franja etaria de 20 años en adelante, que hemos incluido con otras organizaciones incluyendo hasta una fuerza de seguridad, porque quisimos comparar el efecto que ocurre en niños y adolescentes, con el efecto en los adultos, porque obviamente nosotros no estamos exentos de esta adicción”.

Ante la consulta de porque denominamos “adicción”, López especificó: “Nosotros obviamente hemos decidido hacer cierto tipo de preguntas que después nos van a dar los indicadores sobre si la persona está adicta o no. Estas preguntas incluían, por ejemplo “¿Qué haces cuando no tenés tu dispositivo a mano?, “¿Cuáles son las sensaciones que tenés? y el gran porcentaje, que es el 36%, dijo aburrimiento, después un gran porcentaje muy alto dijo desesperación y uno puede decir “¿qué significa desesperación?” para un 26%, porque esta encuesta se realizó a más de 1.620 estudiantes, niños y adolescentes, entonces ellos nos dijeron que sentir desesperación es cuando uno piensa en eso y reflexiona sobre eso.”

Sobre esto, agregó: “Uno a la vez no entiende y pregunta “¿cómo puede una persona de esa edad tener sentido de desesperación cuando no tiene un artefacto? ¿Cuándo no tiene algo que está y a la misma vez no saber qué hacer?”, es más, otro gran porcentaje manifestó no saber qué hacer cuando no tiene el celular. No hay ninguna actividad que reemplace el uso del celular, entonces ahí nosotros empezamos a pensar si aparece ya la adicción en este momento y sí, aparece, es la adicción al celular o al dispositivo electrónico, ya sea una Playstation, ya sea una notebook, una tablet o la conexión a Internet, porque da forma una dependencia y ya hay una relación simbólica, es decir “yo no sé qué hacer cuando ya no estoy con eso”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...