Sociedad
El EPRAC dice que el agua de El Brete no está contaminada
Pasaron más de tres semanas desde que los residuos cloacales y el mal olor inundaron la bahía El Brete en Posadas. La incertidumbre y el enojo abunda en los clubes que allí se ubican, y que necesitan del río Paraná para realizar sus actividades.
En comunicación con Ciudadanos, Daniel Di Stefano, presidente del EPRAC, habló acerca de los trabajos realizados en El Brete: “Como primera medida, para llevar tranquilidad a la población y a todas aquellas personas que utilizan el río, la tranquilidad es que lo que estaba flotando, que por ahí muchos confunden, no era materia fecal, sino que era materia orgánica mezclada con grasa. Esto es importante aclarar. Segundo, es necesario demostrar que ha funcionado el plan de contingencia que se ha puesto en marcha desde el momento uno, ya que luego de haberse reparado la impulsión de cloaca que estaba rota en la estación número 5. Hemos comenzado a realizar los análisis correspondientes de laboratorio sobre la bahía El Brete y sobre el río Paraná para analizar el nivel de autodepuración del río y para analizar la evolución que ha sufrido el agua en la zona, debido a la contaminación que hubo por el vuelco de líquidos cloacales”.
Agregó: “Nosotros hemos analizado distintos parámetros, los hemos estudiado, los análisis los hemos hecho en cuatro puntos distintos sobre la bahía Brete y los parámetros que el ente provincial regulador de agua ha analizado dieron bien, se ajustan a la normativa vigente. Esto no quiere decir que el balneario y la zona quedan habilitados, quienes tienen la potestad para habilitar o no las náuticas es la Municipalidad, también seguramente otros valores que le interesen a ellos”.
Además, Di Stefano habló agregó que aún el balneario no está inhabilitado: “Tengo entendido que la Municipalidad no habilitó, nosotros estudiamos, hacemos análisis microbiológicos y físicoquímicos, estudiamos los poliformes fiscales, enterococos, el PH, el oxígeno disuelto y eso, a nosotros nos dio bien en los puntos que nosotros analizamos, eh? Y se ajusta a los parámetros que se tienen que ajustar las zonas de hueco de contaminación, no cierto, puede que los empleadas llega a estudiar alguna otra cuestión, es tienen que ver o no con estos desconozco, pero sí son ellos los que tienen que habilitar o no, seria irresponsabilidad mía decir que la gente ya puede ir a meterse”.
Y explicó los análisis que el EPRAC realizó “Nosotros hemos analizado cuatro puntos, uno acerca de la playa, otro sobre El Brete, otro río adentro. Doy un ejemplo, los coliformes totales se conforman de varios uniformes, uno de ellos es el coliforme cecal, que es el que estudia el ente provincial regular de aguas que tiene que ver con la materia fecal, eso puede que otro parámetro de mal, pero no tiene nada que ver con la estación o con el derrame que puede haber, ahí también está la desembocadura delicada, hay clubes que no están conectados a la red cloacal, hay pluviales, por eso hay una serie de cosas y de agregados que pueden llegar a variar en otro análisis”.