Policiales
Pereyra Pigerl: “Secuestramos objetos que podrían ser elementos de tortura”
(Foto de portada: Sergio Alvez)
Tras ocho días de allanamientos y excavaciones, nuevos hallazgos y testimonios en el caso por la desaparición de Mario Fabián Golemba, el joven misionero desaparecido hace 14 años.
Rafael Pereyra Pigerl, abogado querellante en la causa caratulada como “desaparición forzada de persona” de Mario Golemba, en comunicación telefónica con el programa Ciudadanos, adelantó que “dentro de la comisaría allanada en Dos de Mayo colectamos libros de ingresos y egresos que nunca habían llegado a la justicia. También secuestramos algunos objetos que podrían ser considerados elementos de tortura, y recolectamos gran cantidad de testimonios de identidad protegida que aportan nuevos datos valiosos.”
El abogado resaltó que “es una obligación del Estado del orden constitucional utilizar todas las herramientas a disposición para encontrar los restos en un caso como este, de desaparición forzada”. El procedimiento continúa el día de hoy, ya que según aclaró Pigerl, “solo tenemos datos, no tenemos testimonios directos de alguien que haya participado o visto la inhumación ilegal y oculta de Mario”.
Una de las declaraciones más contundentes del abogado es que “no es cierto que sin cuerpo no hay delito”. En el primer juicio de lesa humanidad en Misiones -en el que participó como querellante-, nunca se encontró el cuerpo, pero sí se condenó al responsable por el delito de tortura seguida de muerte. Existen otros casos que sentaron precedentes en la provincia, en los que aún sin haber hallado los restos de la víctima o víctimas, se ha llevado adelante el juicio y condenado a los responsables.
En cuanto a las declaraciones de testigos, se trata de relatos indirectos. En palabras del abogado, “hemos tomado declaraciones en las que personas nos dijeron ‘yo no vi, pero a mí me dijeron’. Eso implica un dato, y con esa información nos corresponde a los abogados, fiscales y jueces la obligación de seguir buscando pruebas de ello.”
“Se fueron ampliando los allanamientos a partir de esos datos, hoy se va a llevar a cabo uno de ellos en Campo Grande. Queremos despejar las dudas que tenemos en este momento, lo cual no implica que dentro de un tiempo se hagan otros procedimientos”, remarcó.
Junto a la familia Golemba decidieron no entrar en un debate o confrontación con las fuerzas policiales. “A nosotros nos cabe otra responsabilidad. Estamos buscando a Mario, no es nuestra intención buscar confrontaciones ni estamos investigando a la institución policial y eso hay que desterrarlo”, aclaró, y agregó que “estamos profundizando en un delito que habría cometido personal policial hace 14 años”.
“Se hace más complicado cuando han pasado tantos años, pero la esperanza no decae. Es compleja la situación y la búsqueda porque durante 14 años hubo impunidad e incluso la posibilidad de que hayan movido de lugar el cuerpo. Pudo haber ocurrido cualquier cosa porque la causa estuvo parada mucho tiempo”, finalizó el abogado.