Política
Milei tendrá candidatos en Misiones: lo confirmó Alejandro Jabornicky, candidato a senador por Fuerza Liberal
La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó la apelación del partido FE, distrito Misiones, del presidenciable libertario Javier Milei, quien pretendía presentar candidaturas legislativas para las Paso del 13 de agosto próximo. Lo hizo saber el candidato a senador Alejandro Jabornicky, confirmándose también la candidatura a diputado nacional del diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo.
En comunicación con Ciudadanos, Jabornicky habló acerca de los candidatos de Javier Milei en la provincia. Él mencionó lo siguiente: “La realidad es que los únicos candidatos de Milei que existieron, al menos en esta elección del 2023, son los que propuso Fuerza Liberal. La realidad de la negociación o, muchas veces, alguna intervención de terceros con otro tipo de intereses hizo que sean seducidos. La libertad avanza con la presentación de un partido FE, un partido que sabemos perfectamente sus orígenes y su estilo de explotación a niños y a personas que trabajan en el aspecto rural, sindicalistas con obras sociales. El partido del famoso Momo Venegas, este hombre es rechazado por la política liberal”.
Sobre la presentación de este partido, se refirió: “Este partido se presentó por la desesperación de determinadas personas que se estaban quedando afuera por el comportamiento dañoso, si se quiere, a la elección de candidaturas a gobernador y demás. Para ser más exacto, el partido Fuerza Liberal no aceptó ni se sintió representado por una candidatura de Ninfa Alvarenga, y todo esto generó que un grupo de personas con otro tipo de intereses le propusiera a la mesa nacional un partido en paralelo, llamado el partido FE. Entonces, en un acto de desesperación, el 8 de junio se publicó un edicto desde el comando central del partido FE con el objetivo de llevar a cabo la intervención de cuatro distritos, pero Misiones no estaba incluida”.
Acerca de los representantes de Javier Milei en Misiones, aseguró lo siguiente: “El partido o estructura que contiene el liberalismo ha sido siempre Fuerza Liberal, y ha sido el vehículo a través del cual se ha transitado en toda la negociación. Hasta tres días antes, siempre fuimos el partido que condensaba las ideas de Javier y las candidaturas. Por consiguiente, somos hoy los representantes y nuestras candidaturas, por supuesto, tienen aval y respaldo. Si hubiera alguna cuestión pendiente en materia formal o algunos detalles legales, se resolverán en el transcurso de estos días. Pero es importante brindar seguridad a la ciudadanía que desea votar por el liberalismo y por Javier”.
Agregó lo siguiente: “Sucedió más en las elecciones gubernamentales, en el tema del apoyo provincial. La Libertad Avanza ha tenido desavenencias y determinadas acciones que lo retrasaron. Eso sucedió en varias provincias y, como verás, las elecciones en once, doce distritos no son para nada positivas. Pero aquí lo que vale, si se quiere, es entender, al menos por supuesto, que en Misiones son presidencialistas, digamos, el presidente es distinto”.
Acerca de la boleta presidencial, Jabornicky aseguró que irán con la boleta larga: “Entendemos que la boleta larga es un hecho y que estamos en esa condición de poder decir que va a funcionar de esa manera, el proceso electoral está en curso pero las desavenencias y las trampas que puso el partido FE también nos permitieron a nosotros alongar determinados plazos y cuestiones propias del procedimiento ante el juez”.
En cuanto a las encuestas, el doctor expresó lo siguiente: “Creo que realmente Misiones tiene un 55% de piso. Podemos hablar ya de la candidatura de Javier, pero un nivel de aceptación muy alto de Milei. Nosotros entendemos que en la ruta 14 estamos en un 55%. Como lo dijo la otra vuelta a la candidata de diputada nacional, si hoy votasen personas menores de 30 años, Javier gana por el 90%. Eso dicen las encuestas. Si hoy votasen personas menores de 40 años, Javier gana por el 70%. Hay una vieja cultura seguramente ordenada a través del peronismo y esta idea de compartir todo y de la justicia social tan ordinaria que, de alguna manera, tapó en las generaciones mayores. Pero si los que votasen son de 30 años, el 90% de éxito es para el liberalismo y Javier. Si fuesen menores de 40, la encuesta da un 70%. Si me preguntas si esto existe o no existe, si esto se da en Misiones, es desde siempre. Pero ahora vamos a lo concreto”.