La historia de una “adelantada” en la época del Virreinato

La Directora del Archivo Historio Silvia Gómez habló sobre una mujer con el titulo de “Adelantada” que en la epoca del Virreinato envió el rey español para explorar y conquistar tierras en su nombre. “Cuando se dieron cuenta en España que habian descubierto un nuevo continente retrotrajeron todo lo que habia dicho Cristóbal Colón y empezó un sistema de concesiones donde el rey se quedaba con la propiedad de todos y les daba la poseción a determinadas personas”.

“Dividieron a todo America, centro y sur en 5 areas, llamadas Nueva Granada, Nueva Castilla, Nueva Toledo, Nueva Andalucía, Nueva León. Argentina quedo comprendida en Nueva Andalucía y el cargo de adelantado implicaba que tenian que explorar con barcos equipados, viberes, tripulación y bancarse todo ellos, como contra portación quedaban con la poseción de inmensas extensiones de tierra a perpetuidad, tenian que fundar asentamientos con pobladores y ganado”.

“No todos tenian plata para eso y muchos se endeudaban, uno de estos hombres fue Pedro de Mendoza. Fue nombrado adelantado en 1535 y en la organización de su segundo viaje en 1937 muere. Para cubrir ese lugar lo ocuparon de facto otros dos hombres pero no lograron un nombramiento oficial hasta que se nombró a Alba Nuñez Cabeza de Vaca, pero este fue detenido a la vuelta de uno de sus viajes y fue sometido a juicio siendo que murió en extrema pobreza”.

“Ahi lo reemplazó Juan de Sanabria y le dieron el titulo de adelantado por dos vidas, el mientras viviera y un sucesor que nombrase. La obligación era fundar dos fuertes, el consiguió 100 parejas con hijos como parte de la tripulación porque tenia que poblar y doncellas hidalgas porque le estaba molestando el mestizaje”.

“Era un desastre lo que hacian los conquistadores con las nativas asique la hidalguia estaba en juego. Parte de esta expedición era traer señoritas para casarse. El tuvo un primer matrimonio del que habia enviudado y tenia un hijo, se casa por segunda vez con Mencia Calderon Ocampo y tuvieron tres hijas, Maria, Mencia y Francisca y para cumplir con el compromiso de adelantado vendieron todo lo que tenian mandando a preparar 6 barcos pero se muere y su hijo era chico todavia asique Mencia logra una audiencia con el rey para lograr el cargo de co-adelantada hasta que su hijastro fuera mayor”.

“El rey Carlos I aceptó con la condición de que mientras estuviera vivo el adelantado ella seria co-adelantada. Tenia 31 años Mencia cuando en 1550 zarparon con 3 barcos, tenian 300 personas como tripulación y 50 eran estas chicas que iban a casarse en América. Un viaje que fue un desaste, sufrieron una tormenta que separó los barcos, naufragaron, fueron asaltados por piratas franceses, tuvieron que negociar por la vida de los pasajeros y la honra de las mujeres porque o sino no iba a poder casarlas hidalgamente”.

“Llegaron a Santa Catalina en diciembre, les llevó 11 meses el viaje y mientras estaban tratando de organizarse para poder seguir viaje Mencia mandó dos expediciones por tierra hasta Asunción considerando que su hijastro habia logrado llegar. Nunca llegó porque murió en el camino, cuando Mencia pudo zarpar nuevamente llegaron a costas de Brasil y la metieron presa y ahi se enteró que su hijastro murió asique sutitulo ya no era valido”.

“Finalmente logra tener contacto con unos jesuitas que negocian su liberación y organizaron dos grupos para llegar a Asunción en 1555. Fundaron el fuerte San Francisco a 200 kilometros de Santa Catalina, fueron asediadios con ataques de nativos y lograron sobrevivir 22 hombres y 21 mujeres, vuelven a tomar camino y les colaboró un español americanizado de apellido Diaz y realmente se considera que fueron ellos los que avistaron por primera vez las cataratas”.

“Llegaron a Asunción en 1556 casi un año despues, caminando. La fueron a recibir con caballos y carretas pero ella se negó a entrar de otra manera que no fuera caminando a Asunción. Sobrevivieron dos de sus hijas y trató de cumplir con lo que podia, lo que ganó fue mucho respeto dentro de Paraguay por su fortalezam y murió en 1593 en Santa Cruz de la Sierra”.

“Su obra más grande fue haber introducido a America las primera mujeres españolas porque hasta ese momento solo venian expediciones de varones. Ella trajo las primeras mujeres hidalgas y una de sus hijas se casó con Martin Suarez de Toledo Segundo y Saavedra y esta pareja tuvo 8 hijos. El segundo hijo fue Hernando Suarez de Toledo Saavedra de Sanabria y Calderon o Hernando Arias de Saavedra, el primer gobernador del Rio de la Plata, americano nacido en estas tierras”.

Scroll al inicio