Connect with us

Policiales

Imputaron al músico Andrés González tres años después del siniestro vial

Publicado

el

Fue un accidente que enlutó a toda la provincia de Misiones, en el que fallecieron dos mujeres y otros tres chicos quedaron con secuelas para toda la vida, entre ellos el músico Andrés González. Ocurrió en marzo del 2019 en la localidad de Gobernador Roca y a casi cuatro años se registró un giro en la investigación.

La Dra Emilse Zapponi relató en Ciudadanos cómo sigue esta causa: “Realmente me parece que estamos ante un siniestro vial, los siniestros viales ocurren, cuando estos accidentes pasan normalmente lo que se hace es dar prioridad a las personas que están involucradas en este accidente, para poder realizar todas las maniobras correspondientes a salvarle la vida a las personas que han sido parte del siniestro,  es así que son varias las personas por así decirlo, que intervienen en el momento inicial de un siniestro, y como fue un accidente que realmente conmovió a la ciudad, a la provincia, como bien decías hace un momento, lo que se hizo fue la maniobra inicial de asistencia, quizás después más adelante lo que ocurrió es que tomamos conocimiento de cuál era la acción que había llevado adelante, que era lo que se había determinado a partir de eso, y lo que encontramos fue que estaba imputado el señor Samir Raúl, qué pasaba con esta imputación, una persona que es de una localidad ajena, que es Mendoza, una persona que estaba por primera vez en nuestra provincia, una persona que acababa de conocer hacia una hora a la señora Melina Sosa Labandera, ¿en qué momento otorgás el dominio de un vehículo a una persona que acabas de conocer en una ruta?, entonces, de alguna manera, yo trabajo con la doctora Hassan Lescano, nosotras empezamos a notar que había ciertas incongruencias en la situación, porque ninguna persona otorga el dominio de un vehículo a alguien que acaba de conocer o por lo menos que nosotros pensamos, no es algo que haría cualquier persona, luego empezamos a indagar un poco más, la señorita Sosa Labandera era una persona realmente muy responsable, muy conocida por todo lo que ella hacía y por los hechos que la caracterizaban, sus competencia deportivas, su participación social, su profesión entonces empezamos a encontrar estas incongruencias y decimos ¿pero quién más estaba en el auto? ¿a quién le darías el dominio de tu vehículo si vos no podés conducir? a una persona de su extrema confianza, ¿entonces qué ocurrió? ¿no teníamos elementos? Porque la instrucción policial decía que quien llevaba el dominio del rodado era el señor Samir, entonces ¿qué hace el derecho cuando tiene estas dudas? se sirve de la ciencia, lo que hicimos fue empezar a buscar pericias accidentológicas, pericias criminalísticas que nos permiten determinar las lesiones que cada uno de los ocupantes del vehículo tenía, en relación al lugar que cada uno podía estar ocupando dentro del vehículo, fue a partir de la ciencia que empezamos a encontrar, que esas incongruencias que nosotros notamos en el primer momento podían ser reales, quizás en este sentido lo que hicimos fue servirnos de la ciencia, pero lo que más molesta es la conducta de las personas que han estado involucradas en el en el suceso en sí, porque no es que una persona se despierta un día con un montón de lesiones en su cuerpo habiendo atravesado un siniestro gravísimo e ignora, por así decirlo, que de esto puede haber una causa penal, que esto pueda haber una investigación en curso”

La Dra además contó como sigue Samir: “El señor Samir Daou, en primer lugar por todo el trauma que sufrió su cuerpo estuvo peleando por su vida, es recién después de varios meses, hablo de ocho, nueve meses que le es notificado mediante exhorto, de que estaba disputado en la causa penal, es ante esta imputación que él se empieza a preguntar si él en algún momento había tomado el control del rodado, porque imagínense que hasta en un shock tan fuerte no hay mucha memoria de lo que pudo haber ocurrido, sin embargo existe dentro de ese vehículo un sobreviviente más, que es quien declara y que empieza a plantear cuáles eran la ocupación que cada uno de los involucrados tenía efectivamente dentro del vehículo, y es ahí donde se empiezan a juntar los elementos el señor Samir, lo que sostenía por parte de su conducta normal y habitual es que él no toma el mando de un vehículo, que no sea propio más que nada encontrándose en un lugar que no conoce, que eso es un poco lo que lo que encontramos”

Y sobre cómo sigue el otro sobreviviente de esta causa: “El señor Facundo Chemes es hoy el querellante dentro de esta causa y es quien ha realizado muchos aportes en relación a lo que ocurre, posterior a eso lo que ocurre es que empiezan a presentar testigos espontáneos mucho más adelante informando ciertos elementos, que permitían dilucidar la situación al señor Samir Raul al momento del accidente, su cadera se parte en tres partes, imagínense eso y lo que declaran en relación a eso es que el conductor se encontraba parado al lado del vehículo, sería raro que una persona con una lesión de esta forma pudiera estar parada más allá del shock”

Zapponi habló sobré porque la causa tardó tanto: “Lo que ocurre es que todo lo que sea la justicia penal se lleva adelante a partir de los diferentes turnos de Instrucción Penal, que hacen que muchas veces las causas ingresen, pero se le da prioridad y esto es por una cuestión de acumulo de causas a las causas que llevan detenido en esa causa, no había una prioridad de investigación, por así decirlo, o una prioridad de impulso, entonces eso hizo que se dilate mucho. Ahora bien, existe otra cuestión que es la conducta, que por lo menos hoy es lo que nos hace ruido a todos, que si estuviste en un accidente de esta forma y no te pones a disposición de la justicia, así seas víctimas, así sea una persona que haya participado, que lo haya visto, ¿qué estás pensando? Porque también hubo un poco acá de una actitud posterior de evadir, en cuanto a que no teníamos domicilio donde notificar, cada domicilio al que encontrábamos era una notificación negativa o una imposibilidad de notificación, de repente lo veías a una persona que fue participe de un accidente tan grave, dando notas televisivas en vez de presentarse al juzgado”

“vos sabes que si se puede prevenir no es accidente, pero si venís en exceso de velocidad, si pasas la doble línea amarilla, si además estás en zona urbana y venís a una velocidad tan fuerte obviamente que la deformación que va a sufrir el rodado, hace que las personas que estén dentro del vehículo se distribuyan de otra manera, lo que ocurre es que el señor Samir se encontraba en el asiento de atrás, en el medio y su desplazamiento se realiza hacia el frente del vehículo, entonces al momento de la asistencia, lo que hacen es asistir al que tenía más sangre primero y el que tenía más sangre era la otra persona, lo que se produce es que se retira a la primer persona para brindar a la asistencia, luego vea la policía y elabore el acta, encontrándose quizás en una especie de confusión porque había una persona en el medio del frente” dijo la abogada.

Además, se refirió a la primera acta policial que se hizo de esta causa: “creo que esa primera acta policial, en realidad se hizo con lo que los agentes que intervenían pudieron notar, y no con la participación de las personas en sí, porque insisto con esto, fueron tan graves las lesiones que no creo que ninguno de ellos haya podido decir nada, totalmente inicial, pero en relación a eso que vos decís, me llama la atención, que si vos tuviste un accidente tan grave, estuviste tanto tiempo internado por lo menos presentarse y averiguar qué fue lo que pasó, me parece que es más coherente que ponernos a hacer versos de las situaciones”

“La situación de ahora que se realizó un cambio de carátula que como todavía estaban en investigaciones, era la carátula anterior, era “Gobernador Roca eleva sumario” hoy que tenemos claridad respecto a quiénes eran las personas que estaban dentro del vehículo, ¿cómo fue la mecánica del accidente? ¿Qué fue lo que ocurrió? podemos determinar que esta persona conducía, que insisto con esto, accidentes de tránsito siniestros viales nos pueden ocurrir a todos, lo que cambia lo que es la conducta que asumimos después de esto y con qué responsabilidad lo hacemos, porque fue un proceso, fue una situación que conmovió a toda la provincia” dijo la Dra.

Samir Daou, por su parte, hasta el momento lleva 38 cirugías después del accidente: “38 cirugías al momento y contando, porque las lesiones que tiene su cuerpo hacen que él cada cinco años va a tener que cambiarse prótesis, porque realmente quedó en una situación muy delicada su salud, era profesor de educación física, pero no solamente porque le gustaba la profesión sino porque era su vocación le encantaba trabajar con niños se dedicaba al deporte, jamás había entrado a un quirófano”

Y para finalizar, la dra Zappini reflexionó “como misioneros conocíamos la realidad de una de las personas, y esto se trabajó mucho desde lo mediático pero no conocíamos quién era Samir, Samir es una persona que hoy está empezando a vivir de vuelta con un bastón, con gran parte de su cuerpo afectado por este accidente, con la imposibilidad de seguir ayudando adelante aquel proyecto de vida, que él construyó que era hacer profesor de educación física y tocar la guitarra con sus amigos”

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...