Siempre llega el momento en que los niños empiezan a preguntar cómo llegaron al mundo, con los avances de la información y las nuevas tecnologías, existen nuevas metodologías para explicar esto, como por ejemplo libros.
En Ciudadanos estuvo la psicologa Daniela Zelada hablando acerca de esto: “Siempre todo bebé o todo niño llega un momento que empieza a preguntar acerca de su historia, de cómo llegó, de cómo lo buscaron y todas estas cuestiones, así que hace un tiempo, desde diferentes espacios profesionales empezaron a lanzar libros de cuentos que son para toda la familia de diferentes técnicas reproductivas e historias y conformaciones familiares”.
Sobre el temor de hablar acerca de esto con los niños: “Un gran temor de las parejas, de las familias que se van conformando por técnicas de reproducción es ¿como le cuento? ¿que les digo? por lo general no quieren hablar del tema, entonces también en el espacio psicológico se aborda eso, porque no es solamente que nosotros vamos a acompañar antes o previo al tratamiento, la idea es poder acompañarlos durante la gestación y también al momento de crianza, si se quiere abordar estas temáticas que son las grandes fantasías y los grandes temores de los padres”.
Agregó: “también creo que la gran realidad es que si los adultos los tomamos con naturalidad y le transmitimos esa seguridad, los niños los toman así también. Nosotros somos los que le prestamos nuestros prejuicios, nuestros temores, ellos lo toman con naturalidad, ellos saben que en su casa tienen dos mamás, dos papás o solamente la mamá o solamente el papá, pero su configuración familiar quizás es distinta, pero no significa que algo falte ahí, me parece que la mirada adulta es la que juzga, los niños lo toman como “mi realidad, esta es mi familia” y entonces, los adultos tenemos que acompañar eso”.
La realidad de sacarse el prejuicio y explicar con naturalidad: “Hay que hablarlo con naturalidad, siempre tiene que estar esa información y, obviamente que hay una instancia donde los niños empiezan a preguntar, más en configuraciones familiares donde es como más evidente si se quiere, cuando hay dos mamás o cuando hay dos papás. Los niños empiezan a notar como las diferencias y empiezan a preguntar “yo estuve en tu panza, ¿cómo fue?¿dónde estaba yo antes de nacer?” todas estas cuestiones. También se da en configuraciones más clásicas, donde hay una mamá y un papá, también los niños empiezan a preguntar “¿yo donde estaba antes de nacer?”, entonces quizás ese sea el puntapié inicial, porque cuando los niños empiezan a preguntar más o menos alrededor entre los dos y tres años acerca de sus orígenes: “¿como elegiste mi nombre? y ¿donde yo estaba?” todas estas cuestiones, todo esto se empieza a entrar en juego, entonces ahí me parece que hay que empezar a tener o estos recursos, o empezar también a elucubrar la idea de cómo voy a transmitirle”.
Tips para el momento de abordar estos temas: “No tener miedo porque los prejuicios se los presta uno, la fantasías de “¿qué va a decir? ¿que va a pensar?” son prejuicios nuestros de los adultos, presentar el tema con mucha naturalidad, contarle con lenguajes sencillos, no vamos a empezar a hablar de óvulos, espermatozoides, criopreservación y demás porque es un montón, pero sí poder decirlo en lenguaje muy sencillo, muy ameno, en un ambiente calmo donde el niño presta atención, si vamos a estar apoyados con material, con alguna cuestión lúdica o cuentos mucho mejor porque es como más más gráfico. Los niños tienen un pensamiento concreto, entonces ellos necesitan ver ver, tocar, palpar para poder comprender”.
Algunos libros para ayudar a explicar el origen

“La pingüina Tina por ejemplo, tiene que ver con la instancia de ovodonación, es una pingüina, tiene sus óvulos y quería preservados, entonces otra pingüina estos embrioncitos que necesita y la pingüina Tina, puede tener su bebé, ella deseaba ser mamá y recibe estas ayudas para llegar a ser mamá”.

Relata la historia de dos mujeres enamoradas que desean tener un hijo mediante el método ROPA. (Recepcion de ovocitos de la pareja).

Una Osa sin pareja decide ser madre gracias a la donación de esperma de un Oso y la donación de ovulo de una Osa.

“¿Como Nacen los dinos?” es el primer libro de la autora, la licenciada Lorena Laserre , es una psicóloga Argentina, vive en Buenos Aires, ella coordina grupos de contención también a mujeres en búsqueda de embarazo, ese fue su primer libro y es el libro que ella le dedicó a su hijo León, es una historia que habla de doble donación”.

“Lo traje de un Congreso que fui en Mar del Plata, es un libro que lo editó la UBA, son todas psicólogas que cuentan diferentes relatos, también muchos apoyaron la clínica lo que ellos fueron trabajando con sus pacientes y como crearon cuentos a partir de la necesidad” Explicó la lic. Zelada.
Charla Gratuita por el mes de la fertilidad
El proximo 21 de junio a las 19.30hrs, Crear Medicina Reproductiva realizará una charla gratuita online en el marco del mes de la fertilidad.
Se podrá acceder a través del enlace: https://us05web.zoom.us/j/84006565434?pwd=ODVEWnZTVEhOQzFEMGxqcmEreitCUT09
Para más consultas acercarse al Centro de Medicina Reproductiva CREAR, ubicado en Bolívar 2377, Cuarto piso o llamar al 3764 884000.