Política
Entrevista exclusiva a Juan Carlos Pallarols, diseñador del Bastón Presidencial
El bastón presidencial que recibirá Javier Milei de manos de Alberto Fernández el 10 de diciembre, ya está en la Casa Rosada. El histórico orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols, habló en Red Ciudadana sobre lo que representa el bastón y como se fue perfeccionando a través de los años.
Pallarols sobre el bastón presidencial expresó: “Todo es posible, todo puede ser en un país donde no hay una ley sobre el bastón de mando. Puede pasar que el presidente diga “no quiero usar bastón” y habría que hacer la ceremonia sin el bastón, no hay una ley que lo indique, pero mi tranquilidad depende del conocimiento del bastón. Tiene que tener ciertas normas, cierta formas que debe conservar, porque la tradición indica, o sea, los tornos no se cambian nunca, una vez que está aprobado ya por 14 presidentes a lo largo de 40 años”.
Acerca de los detalles que agregan los presidentes, expresó: “El último que va a verlo es el presidente electo. Yo ayer lo entregué a presidencia ceremonial. El bastón está en custodia. El domingo a la mañana los van a poner sobre la mesa de entrega y recién cuando el presidente recibe el mando se lo se lo obsequian, se lo se lo ponen junto con la banda y recién lo conoce. Es la tradición de 100 años en Argentina”.
Ante la consulta de si el presidente Milei pidió algún detalle: “Nada en absoluto, me dejaron trabajar libremente. Ayer lo llevé, se hizo el control que se hace de rigor siempre para el arquitecto en orden, después pasó por el sector de seguridad que ahí le hacen un montón de exámenes, de análisis para que no haya ni explosivos, ni venenos, ni cosas que puedan contagiar o contaminar”.
En cuanto a la versión que circuló de que llevaría un león en la parte superior del bastón expresó: “A mí el león me gusta muchísimo, pero el león no está entre las figuras heráldicas de Argentina porque en el país no hay leones. Además en la simbología europea, que es la que conocemos, el león siempre tiene que estar rampante y con cola flamígera, o sea que el león tiene que estar solo parado en sus patas, con las manos desafiantes y la cola como una llama hacia arriba. Los dos leones que propusieron: uno era un leoncito caminando y con la cola entre las piernas, símbolo de miedo y de cobardía. No sería lindo para el futuro presidente”.
Agregó: “También en el himno nacional una de las estrofas dice “y a sus plantas rendido un león”. Los dos enemigos naturales que tenemos de nuestra fundación son el león de España y el León de Inglaterra, por eso yo creo que no lo eligiría”.
Además, Pallarols expresó que el bastón lleva tierra de todas las provincias: “Yo cuando estuve en Misiones, traje tierra de ahí y tengo tierra de las 24 provincias, tengo tierra toda mezcla en un recipiente y en la parte de la cumbre del bastón hay un agujerito con tierra de todas las provincias del país, dentro del bastón, dentro de bastón, porque eso es como es un símbolo de la unión de todos los argentinos y que debemos ser un país federal”.
Pallarols, remarcó los detalles que lleva el bastón: “Los símbolos son absolutamente reales, además que es una madera con virtudes, es una madera muy Argentina. Tiene el símbolo, el escudo nacional que nos hermana y tiene 24 carros uno por cada provincia de Argentina, tiene tres pimpollos por las islas del Atlántico Sur, ese es el primer homenaje a sus caídos y a las islas, o sea, el bastón es algo que nos tiene que hermanar, es un símbolo vivo que nos tiene que mantener unidos”.