Connect with us

Espectáculos

“El maravilloso mundo del cuerpo humano”: la nueva exposición educativa e Interactiva del Parque del Conocimiento

Publicado

el

Este martes se inauguró la exposición “El maravilloso mundo del cuerpo humano”, un impresionante despliegue de tecnología, que brinda una experiencia inmersiva para descubrir los secretos del cuerpo humano.

Carolina Allaragüe, coordinadora del centro de arte, habló en Ciudadanos acerca de esta muestra: “Está dirigido a toda la familia, a niños, adolescentes y adultos. Hay mucho contenido, mucha tecnología y muchas sorpresas. Es recomendable ir con tiempo para poder aprender un poco más sobre nuestro cuerpo”.

Especificó: “Es una muestra educativa e interactiva. Encontraremos contenidos para aprender y participar activamente. Podremos obtener respuestas, plantearnos más preguntas y comprender cómo funciona nuestro cuerpo. También exploraremos el proceso de gestación y entenderemos la evolución semana a semana en la formación de una persona. Todo esto se presenta de manera disruptiva y didáctica, con el apoyo de la tecnología que nos permite enseñar de una manera innovadora”.

Además, habló acerca de la productora Argentina que trae esta muestra: “La muestra está producida íntegramente en Argentina, utilizando tecnología de vanguardia. La productora IMAGINAR, con sede en Santiago del Estero, se puso en contacto con nosotros. Estudiamos cómo se había desarrollado en otras provincias y fue un éxito rotundo en Catamarca y San Juan. Siempre buscamos descentralizar y llevar estas experiencias a provincias que están más alejadas de los centros de actividad, como Buenos Aires. Es una oportunidad genial para las vacaciones de invierno, ya que contaremos con una atracción tan impresionante en el Parque del Conocimiento, con acceso libre y gratuito para todos”.

Además, detalló que días se pueden pasar a mirar dicha muestra: “Durante las vacaciones, estaremos abiertos los días jueves, viernes, sábados y domingos. No será necesario solicitar turno previo, aunque es posible que haya que esperar en fila. Estamos garantizando contar con suficiente personal para que todos puedan realizar el recorrido de manera adecuada. Para las escuelas que deseen programar su visita, podrán hacerlo mediante el correo electrónico visitascentrodearte@gmail.com. Allí podrán realizar la reserva para cada grupo escolar que desee visitarnos. La muestra estará disponible durante los meses de julio, agosto y septiembre. El recorrido es de una hora o una hora y media, así que hay que ir con tiempo para tomarse justamente un recreo y salir a descubrir un poco nuestro cuerpo”.

Allaragüe además agregó que es obra inclusiva para todos: “Es una experiencia para toda la familia. El contenido se adapta a cada persona, ya que cada uno puede interactuar a su manera. Además, se ha incorporado mucho contenido auditivo para aquellas personas que no pueden ver, de modo que también podrán disfrutar de esta forma de interacción. La muestra estará disponible durante tres meses, hasta septiembre”.

Hasta el sábado la muestra estará abierta en el horario habitual de martes a viernes de 8 a 18 y sábados de 15 a 19. Y durante las vacaciones abrirá de 15 a 18.45.  Para visitas escolares escribir al mail  visitascentrodearte@gmail.com. Entrada gratuita.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...