Connect with us

Sociedad

El laberinto vegetal de Montecarlo en estado terminal por las hormigas y la falta de cuidado

Publicado

el

El que fuera en su momento el laberinto vegetal más grande de Sudamérica, actualmente se encuentra en estado terminal  producto de una invasión de hormigas mineras y de una fuerte sequía que afectó a la ligustrina.

Estuvimos en comunicación con Amílcar Verón, periodista de Montecarlo, hablando del estado del laberinto: “Está totalmente arruinado, es realmente triste, doloroso desde donde lo mires, está totalmente inutilizado, no sirve absolutamente para nada, hay que ver que se va a hacer con las hormigas y posteriormente volver a comenzar de cero, que eso no es una cosa que va a ir de un año para el otro, eso puede llevar entre cuatro y diez años incluso, volver a tener el laberinto en la situación en la que estaba anteriormente”.

Gentileza PortalMisiones.com

Sobre cuáles son los principales problemas que llevaron a esto, Verón respondió: “La hormiga minera es un problema en Misiones, pero también está vinculado a la inoperancia y tiene que ver con la falta de cuidado, con la falta de mantenimiento de quienes tuvieron la responsabilidad de hacerlo en su momento que minimizaron toda la situación y cuando se dieron cuenta de que estaba, salieron a pegar manotazos de ahogado, pero ya era tarde. La hormiga minera, ya estaba haciendo desastre realmente en el en el sector y  terminó haciendo lo que lo que se ve ahí en las imágenes, que es un estado realmente paupérrimo en el que se encuentra”.

Ante la consulta de quienes eran responsables del cuidado del laberinto: “La que era presidente de la asociación promotora, una chica con la que hubo numerosos inconvenientes y tuvo enfrentamientos de diferentes tenor con otros orquideófilos, con gente que estaba en el tema y que terminó pasando esto, esas cuestiones arbitrarias en la que muchas veces hacen ostentación de cargo. Lamentablemente la soberbia muchas veces hace que por ahí no miren el problema y se encuentran con esta situación que hoy es irreversible”.

En cuanto a qué plantas son: “Ligustro, hoy nos decía uno de los técnicos que se está evaluando firmemente la posibilidad de ponerle té en vez del ligustro, porque el té crece un poco más rápido y es una planta que se la puede trabajar de la misma manera”.

Agregó: “Hoy el parque Vortisch está en riesgo, por mal que le pesa a más de alguno que no quiere que se hable del tema, pero el parque de Vortisch hoy está en riesgo, porque la hormiga minera al haber liquidado todo lo que es el la parte del laberinto, ha comenzado a expandirse por el parque y, por ejemplo, hay unas orquídeas que son las que se conocen como “ojitos de muñeca” que están distribuidas a lo largo y ancho toda la provincia en el lugar había un montón de esas plantas”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...