Connect with us

Sociedad

El IPRODHA lanza el sorteo a la convocatoria Nº249 con cupos en distintos lados de la provincia

Publicado

el

El IPRODHA informa que los días jueves 27 y viernes 28 de abril del corriente mes, a las 09:00 horas se llevarán a cabo los sorteos de ubicación de viviendas para demanda general e integrantes con discapacidad motriz, pertenecientes a la Convocatoria Nº 249  de la Ciudad de Posadas, a través de las plataformas digitales del IPLyC.

El Presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereyra, habló en Red Ciudadana acerca de esta convocatoria y de cuantos cupos hay en las diferentes localidades: “En realidad cabe aclarar que la convocatoria es para presentación de documentación, para que una vez evaluada podamos acceder a los sorteos de viviendas. Tenemos en Posadas 850 cupos titulares y 200 cupos suplentes, en Oberá estamos hablando de 250 cupos titulares y 100 cupos suplentes, en Alem 120 cupos titulares y 70 suplentes, en Aristóbulo del Valle 18 cupos titulares y 10 suplentes, en Apóstoles 50 cupos titulares y 20 suplentes y, en Eldorado 10 cupos titulares y 5 suplentes que corresponden a otra tipología de viviendas”.

Explicó donde se encuentran las viviendas que se sortean Posadas: “En el caso de Posadas estas viviendas se están construyendo en Itambé Guazú, tienen la particularidad de que corresponden a viviendas de mampostería y de madera, pero con igual característica de las entregadas el 4 de enero”.

Acerca de que si las personas que ya participaron anteriormente pueden volver a participar, Pereyra argumentó: “Las personas que ya participaron de algún sorteo tienen que darle click en la página para participar de la presente convocatoria, o sea, más allá de la inscripción que uno tenga vigente, uno deberá darle click para participar”.

Además, Pereyra habló sobre cuál es el ingreso mínimo en dinero que tiene que tener una familia para poder acceder a estas viviendas: “Aproximadamente 200.000 pesos es el salario que se le pide a todo el grupo familiar, el ingreso total del padre, la madre, los hijos si trabajan, todos deberían sumar aproximadamente 200.000 pesos. Todos tienen prioridad, acá la idea es equiparar y que todos tengan acceso a la vivienda, entonces con los garantes pagadores están en igualdad de condiciones que si entre todos suman los 200.000 pesos”.

El tiempo de convocatoria se extendió hasta el 21 de Junio: “Decidimos ampliar el periodo de convocatoria para que puedan reunir la documentación y que puedan solucionar cualquier tipo de inconvenientes que tengan, tanto en su ficha de inscripción, o en la convocatoria al solicitar la participación, porque hubo casos de familias que por diferentes motivos estén bloqueados. Ellos deben solicitar el desbloqueo y todo eso lleva tiempo”.

Para más información, visitar https://iprodha.misiones.gob.ar/

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...