Connect with us

Sociedad

El INYM intervino e inutilizó 26 toneladas de palitos y palo molido de yerba mate

Publicado

el

Un operativo realizado por el área de Fiscalización del INYM en forma conjunta con la Policía de Misiones en la zona de Puerto Esperanza (Misiones) tuvo como resultado la intervención y posterior inutilización de 26 toneladas de palitos y palo molido de yerba mate, ya que, de acuerdo la resolución 11/2017 del INYM, son considerados material de descarte del proceso de zarandeo de la yerba canchada.

“Estos operativos son resultado de un trabajo conjunto con la Policía de Misiones, Gendarmería Nacional y demás organismos de la Provincia que colaboran en esta tarea de controlar a quienes incumplen la normativa”, subrayó Marcelo Hacklander, director del INYM por el sector de la Producción y secretario de la Comisión de Fiscalización.

Según el remito y la hoja de ruta exhibida en el control, la carga había partido de la localidad de Andresito con destino a San Vicente y consistía en yerba mate canchada. Sin embargo, al revisar los inspectores comprobaron que, en realidad, se trataba de palitos y palo molido, por lo cual se intervino la carga y se labraron las actas correspondientes. El pasado jueves 1 de diciembre se procedió a la inutilización de todo ese material de descarte.

Cabe recordar que la Resolución 11/2017 del INYM, expresa en su artículo 13 que “la totalidad del palo de yerba mate que se obtenga como subproducto del proceso productivo de elaboración de la yerba mate canchada en los establecimientos secaderos, es considerado como un palo de descarte que deberá ser inutilizado, sin excepción, ante la presencia de los funcionarios del INYM que certificarán la efectiva inutilización del mismo, estando prohibido su transporte y/o comercialización”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...