salud
Ejercicios hipopresivos: qué son y cuáles son sus beneficios
Los ejercicios hipopresivos refuerzan el suelo pélvico, estrechan la cintura e incluso ayudan en la respiración y la postura. Tienen muchos beneficios, pero hay que saber hacerlos bien. La profesora Samanta Vallaro del centro de atención Equilibra nos explica paso a paso de qué se tratan.
Acerca de qué son los ejercicios hipopresivos: “Los ejercicios hipopresivos son ejercicios posturales y respiratorios, son ejercicios que para cada respiración vamos a tener una postura, podemos comentarlos en casa de una manera acostado o sentado. En los ejercicios hipopresivos vos tenés que tener una determinada postura, así aunque estés acostado, es como se le dice “la autoelongación” del cuerpo. Buscamos que el cuello esté extendido, para que el aire ingrese mejor y salga mejor, que la columna esté recta, manteniendo sus curvaturas normales, no es que la voy a dejar totalmente recta, sino que, respetamos las curvaturas de la columna. La posición de la cadera, de la pelvis, también es una forma neutra, sin sacar cola y sin esconder cola, sino que tiene que estar en el medio. Esto también se usa para pilates”.
En cuanto a qué nos ayudan: “Los ejercicios hipopresivos nos ayudan a conocer nuestro cuerpo. Si vos no sabés dónde está el pecho o que es el tórax por ejemplo, o dónde está el esternón, cómo está compuesto el abdomen. El abdomen que es el boom como se le dice ahora, pero que es algo muy importante que nos sirve no solamente los cuadraditos de adelante, sino que tenemos que trabajarlo desde lo profundo, todo eso ayuda”
Además, la profesora Vallaro explicó porqué son posturales: “Los ejercicios hipopresivos son posturales porque corrigen posturas, esto los profesionales, como lo son los kinesiólogos, ellos trabajan con RPG, los utilizan mucho porque corrigen muchísimo la postura”.
A quiénes está destinado sus talleres: “Principalmente el taller, que vamos a dar este sábado que viene, el 17 de septiembre en Equilibra, está destinado a todo público, porque vamos a hacer un taller bien básico de conocer el cuerpo en primer lugar, de saber que son los ejercicios hipopresivos para la casa, para que vean como los puedo hacer, entonces cualquier persona, de cualquier edad, puede realizar al taller porque es abierto. La idea es que la gente pueda conocer de qué se trata”.
Acerca de las clases, la profesora explicó: “Nosotros tenemos las clases en equilibra, que son clases donde vamos aprendiendo, son martes y jueves comenzamos a las 8 horas, comenzamos con ejercicios hipopresivos para que todos entiendan”.
Y sobre los ejercicios de respiración, puntualizó: “Lo que se puede dar es que vos no tengas la técnica respiratoria, la técnica del hipopresivo en sí es la respiración diafragmática, quiere decir que yo voy a hacer tres inhalaciones, tres exhalaciones y cuando largo todo el aire me tengo que quedar sin respirar, me quedo en apnea sin respirar. En este momento de apnea, lo que hacemos no es meter panza, sino que es abrir el pecho”.
En que ayudan corporalmente estos ejercicios: “Lo que hacemos con el hipopresivo es reducir los centímetros de cintura, en la parte estética es muy bueno, pero lo mejor de todo es que vos desde los hipopresivos trabajas el transverso del abdomen, que es como un corset. Activamos el abdomen de forma refleja, que nos viene genial para la postura de sentado, parado, correr y también nos viene especial para los pantalones, porque qué pasa al reducir centímetro de cintura, la cintura se va achicando con estos ejercicios”.