Columnistas
Día de la Seguridad Vial: “El primer escalón seria la educación vial para lograr la cultura vial”
El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis en el marco de el día de la seguridad vial habló sobre el concepto que tiene la ciudadanía sobre esta cuestión y lo que se puede hacer para mejorar la educación vial.
Sobre el trabajo del estado para mejorar la situación de educación vial expresó que “los resultados están a la vista, el primer escalón seria la educación vial para lograr cultura vial. Costumbres arraigadas en la sociedad acorde a lo que dice la normativa porque el fin es salvaguardar las vidas y por ultimo seria alcanzar la seguridad vial. Pero no, no se esta haciendo ni el 5% de lo que se debería hacer”
“El 10 de junio de 1945 es el día de la seguridad vial porque se se empezó a circular por el carril derecho en Argentina, antes se hacia por el carril izquierdo como en Inglaterra. Los medios de esa época hablaban del apocalipsis, mas o menos, creían que iban a tener que juntar las victimas en fosas comunes pero para su sorpresa no se registro ningún siniestro en todo el país ese día cuando se cambio el sentido de circulación”
“Quedo comprobado que con la debida información y divulgación de los conceptos drásticos se puede hacer perfectamente. Quedo demostrado que si hacemos las cosas bien informando se pueden hacer sin consecuencias”
El día de hoy “Son hasta 20 muertes por día. Acá lo primero es reconocer la problemática, hay que cambiar totalmente y hacer cosas nuevas”. Sobre las estadísticas de la franja etaria de las victimas de transito que tienen entre 17 y 40 años “es la franja etaria más productiva y la que más daños tiene. A nivel provincial de 10 accidentes de tránsito 7 son de motos, el estado tiene que hacer mas difundiendo las normas de transito. La mayoría trasgrede porque no sabe, pero si reproducimos hasta el hartazgo estas cuestiones las personas van a cambiar su actitud”.