Connect with us

Política

Devolución de IVA: ¿Cómo saber si sos beneficiario?

Publicado

el

Desde el 18 de septiembre y hasta el 31 de octubre las compras de bienes esenciales, si se pagan con tarjeta de débito o Cuenta DNI, recibirán como reintegro el 21% de IVA hasta alcanzar un tope de $18.800 mensuales.

En comunicación con El Megáfono estuvo el profesor de Economia Leo Batista y explicó acerca de esta cuestión: “Todo el mundo está consultando porque impacta directo en el bolsillo de la gente la devolución del 21% en este escenario inflacionario tan elevado, significa una política muy interesante y, a partir del lunes, se aplicó que ya tendría que estar empezando las devoluciones. Lo que sabemos hasta ahora es que todas las compras con débito incluye el IVA y también las billeteras virtuales están siendo incorporadas a este sistema”.

Expresó: “Como la AFIP está costando bastante de todo el sistema para la devolución en particular de cada uno de los productos, lo que está haciendo ahora en este primer momento es la devolución al ticket completo, o sea, de todas las compras que hagas. Esto no es solamente la canasta de alimentos, o sea, que cualquier compra que realiza el consumidor, que no supere los ingresos de 700.000 brutos, y que esté dentro de la de la nómina, puede recibir el beneficio cualquier compra que se realice ahora. Sea de alimentos o no, le van a devolver el 21%”.

Además, remarcó: “Tres cosas clave en esto: uno es que es hasta el 31 de diciembre, pero es muy interesante esta perspectiva de mandar y que se transforma en ley, que va a estar enviándole al congreso para que se transforme efectivamente ley. Esto es muy importante porque quedaría fijo, no sería solo por un tiempo hasta diciembre y una cuestión solamente electoral. Eso es algo muy positivo, es una medida que impacta, como decíamos anteriormente, en el bolsillo de la gente directamente y es un sistema muy interesante. Si recordás, ya Macri lo hizo en 2019 la devolución del IVA pero esta es una forma mucho más inteligente y mucho más viable, porque cuando Macri lo hizo era la devolución del 21% de los productos pero  se le devolvía al empresario en la parte de la oferta. Entonces no tuvo el impacto porque se trasladó eso en más ganancias, para un sector que no pagaba el IVA y lo trasladaba igual al consumidor, por eso no tuvo el impacto. Ahora el sistema es distinto, es directamente al consumidor, esa es la demanda”.

Agregó:  “Entonces, yo creo que va a tener un impacto muy significativo, porque va a ser un impacto real en el bolsillo del trabajador, en el bolsillo de estas personas que van a poder acceder a este beneficio, eso por un lado, otra de las cuestiones importantes es que se moviliza la economía efectivamente y algo que por ahí no se está debatiendo es que esto te permite formalizar la economía. Nosotros tenemos en la economía Argentina, muchos comercios, muchos locales que por distintos motivos están en la informalidad o no te cobran con el postnet. Esta medida logra incentivar el mercado interno, incentivar el círculo de la demanda, lo que te permite es formalizar la economía, o sea, los comerciantes y los que no están formalizados, van a tener que poner el postnet y van a tener que formalizarse también para poder dar el beneficio a la gente, porque sino la gente dice “si no me tenés el postnet, no me cobras y me voy a otro lado”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...