Política
Desarrollo Social auditará planes sociales en todo el país
Así lo confirmó en comunicación telefónica con el programa Ciudadanos Fernando Meza, ministro de Desarrollo Social de la provincia de Misiones, tras una reunión con Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social de la Nación.
Los beneficiarios del Potenciar Trabajo deberán responder un formulario llevado adelante por universidades de todo el país e informar en una entrevista presencial en qué unidad productiva trabajan, qué actividades realizan, cuál es su situación habitacional y su trayectoria educativa.
En la provincia de Misiones son cerca de 40 mil los beneficiarios y beneficiarias del plan Potenciar Trabajo. A nivel nacional se definió que este proceso se realizará de manera presencial, llevado adelante por universidades nacionales. En la provincia, será la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) la que realizará la titánica tarea de entrevistar a cada una de las personas que hoy recibe el beneficio económico.
La entrevista personal, según detalló el ministro Meza, “también brindará información sobre compatibilidad laboral, lo cual permite a la persona generar un vínculo contractual con su empleador por tiempo indeterminado para avanzar hacia el empleo genuino.”
“Este programa nace en un contexto económico conflictivo, hoy podemos decir que no es suficiente y que las condiciones son diferentes”, aclaró Meza, y agregó que “el objetivo, además de auditar e informar, es también generar la promoción del acceso real al trabajo genuino.”
El ministro además mencionó que ante alguna irregularidad, a todas aquellas personas que no estén realizando ninguna tarea por la cual cobran el plan, o incluso a aquellos que no asistan a la entrevista, “se les comunicará que corren el riesgo de perder el beneficio, luego de trasladar la información a Nación.”
“En la provincia hay alrededor de 200 personas que ya están enmarcadas en el empleo genuino en diferentes sectores. Junto al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Turismo, y con las distintas cámaras, venimos trabajando para dar información y brindar mayor certidumbre de términos y alcances de la compatibilidad laboral. Hay mucha gente que no se anima a acceder a dichos términos por desconocimiento, o porque teme perder el beneficio social, y no es así”, finalizó el ministro.