Connect with us

Sociedad

Cuatro profesores de la Universidad Cuenca del Plata fueron seleccionados por Huawei para ser capacitados en tecnología

Publicado

el

De los 10 docentes seleccionados por el programa  “semillas del futuro”, cuatro son de la Universidad de la Cuenca del Plata, convirtiéndose en la Universidad con mayor participación de profesores

Habló en Ciudadanos José Luis Medina, coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la UCP, tras ser uno de los convocados: “Primero es muy importante, es un evento a nivel mundial que se llama “semillas de futuro”, lo hace Huawei todos los años, en este caso  seleccionaron 18 universidades, quedaron 30 chicos en todo el país, docentes de los cuales en la primera etapa participamos cuatro de la Universidad de la Cuenca del Plata, en septiembre alrededor del 20 por ahí, se hizo la primera parte donde competimos en la primer zona, en una zona típico de Paraguay y Uruguay, había de otro país de Arabia, Baréin, lo que se hizo en esta jornada fue el capacitación, y además una competición, en donde había dos equipos y de esos dos equipos tenía que quedar 4, en donde en uno de los cuatro, me tocó estar en el grupo seleccionado para ir a la gran final que es en noviembre”.

El Ingeniero además contó sobre lo que fue el proyecto: “nosotros en realidad lo que hicimos fue una integración de tecnología, más que nada, para no prevenir porque no se puede prevenir, pero sí para ayudar a controlar la diabetes, todavía no está no está funcionando el proyecto, todavía físicamente no está y nosotros propusimos en esta segunda etapa que tenemos que ir más a fondo donde proponemos la utilización de SmartWatch, celulares, hay unos detectores de azúcar, que van que son una especie subcutáneos en donde por medio de wifi, de Bluetooth en realidad, se comunica con estos dispositivos, la idea insisto no es prevenir porque no puede, pero sí informar alerta de qué está pasando con el paciente, nosotros tenemos un caso testigo, que es un chico de Santa Fe, en donde es chiquito y lo que planteaba la mamá era “qué pasa que cuando va al colegio ese nene”, ya no está con los padres, entonces cómo hace la maestra o quién esté con este chiquito, para saber qué está pasando, porque hay ciertos síntomas que hay que tener en cuenta, entonces bueno la idea es que la aplicación no solamente sirva para ayudar a ese chiquito, o muchos chiquitos, que estén en esta misma situación, sino también, para sus doctores de cabecera, entonces, a ver qué pasó entonces se hace un seguimiento. Se puede saber cuánto tiene de glucosa en el celular o en el Smartwatch”.

“Estamos muy contentos, ahora la semana que viene, nos toca participar en Buenos Aires, porque se va a hacer el lanzamiento formal de la final, el 13 y 14 ahora de octubre, así que bueno, ahí después vendremos con novedades y conoceremos bien esta etapa final en noviembre, a ver con qué nos encontramos, decían los chicos del grupo “ojalá podamos ir a China” porque eso es lo bueno y a destacar, y que dentro de los 10 docentes que fueron seleccionados del país, cuatro fueron de la Universidad de la cuenta del Plata, así que es un orgullo, que habiendo tantas universidades y tantos profesionales calificados, nos hayan elegido, cuando llegó la invitación para participar,  tuvimos que enviar todos los docentes nuestro currículum, vitae y a partir de ahí, el acuerdo a la experiencia de cada uno de los docentes, ahí donde se usa la selección, eso a destacar el nivel que tenemos, en la provincia, no solo en la universidad, en la provincia, con toda esta nueva movida que hay de todo lo que es tecnología” dijo el Ingeniero Medina.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...