Connect with us

Policiales

Consiguieron familias de resguardo para los 9 niños de Andresito

Publicado

el

Tras un intenso trabajo de la Dirección de Infancia y adolescencia de la Municipalidad de Andresito, lograron ubicar a los nueve niños de entre 3 meses y 10 años, hijos de tres mujeres adictas, que estaban al resguardo del hospital de Andresito.

En comunicación con Ciudadanos estuvo Romina Cabral, directora de Infancia y Adolescencia de ese municipio, contando acerca de estos 9 niños: “Son niños que vienen de una familia numerosa, una familia muy vulnerable a Andresito, nosotros tomamos conocimiento a través de los vecinos de esta situación de la que estaban padeciendo y en base a eso, nosotros tomamos intervención”.

Cabral agregó sobre la situación que vivían: “Los niños estaban viviendo en una casa con las madres, con la abuela, con un tío y su pareja, pero no habían papás. Los niños estaban en principio bajo el cuidado de las madres, pero estaban en esa situación de vulnerabilidad, estaban por las calles, estaban con bajo peso, estaban en una situación bastante delicada”.

Sobre cómo se intervino en esta causa: “Entonces por ese objeto se tomó la intervención y, debido a la cantidad de niños, era complicado buscar hogares en la provincia. Entonces decidimos buscar familias de acogida acá en el municipio a fin de que los chicos no tengan que separarse, o sea que puedan seguir teniendo contacto, puedan seguir formando un vínculo y de todas formas estas medidas son provisorias, son medidas excepcionales de protección de personas y se toman de manera provisoria a fin de resguardar a los niños de que ya no hayan más vulneraciones de derechos”.

Sobre cómo se encuentran los chicos hoy, la directora de Infancia y adolescencia expresó: “los chicos están en observación, todavía están en el hospital, están haciéndose chequeos médicos y en el momento que tengan el alta sí se va a hacer la vinculación”.

Tras una intensa búsqueda, contó que han podido resguardar a los 9 chicos: “Hasta el momento son 8 niños y estamos viendo. El día de hoy tenemos varias reuniones con distintas familias por el otro niño, o sea que prácticamente todos consiguieron familia”.

La forma que estos chicos vivían antes de ser rescatados: “En realidad vivían con las mamás, pero estaban a su suerte, o sea, prácticamente estaban en una situación de abandono, de negligencia, de cuidado de entre otras tantas cuestiones”.

 Ante la búsqueda de una familia de resguardo antes que dar en adopción, Cabral dijo: “En este momento la única idea es que se resguarden a los chicos, se verá más adelante cómo se resuelve la situación, porque existe la posibilidad de que aparezca algún familiar más adelante a hacerse cargo y que esté en condiciones. En el caso de que no haya otra salida, ahí sí, siempre la adopción es el último paso del camino”.

Sobre la situación que se encuentran las madres de estos niños hoy: “Siempre la idea es preservar la familia, preservar el vínculo familiar, en principio la idea de la ley es esa, al menos que no se pueda como es este caso. Las chicas por el momento no están en terapia, pero la idea es que sí la hagan recordando que las terapias en el ámbito de salud son voluntarias, o sea, se les puede ofrecer una terapia, pero va a depender de la voluntad de ella de tratarse o no. Ellas son madres jóvenes”.

“Lo bueno es que ya están resguardados también y por suerte pudimos conseguir familias. También paso a agradecer la colaboración del hospital de Andresito que se portaron geniales con nosotros” Finalizó la directora de Infancia y adolescencia.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...