Política
Conflictos con Paraguay: El ex director de la empresa Yacyretá dijo que se impone una solución diplomática
Una comisión técnica comenzará a trabajar desde hoy en Buenos Aires para destrabar el conflicto suscitado entre Argentina y Paraguay, tanto por el cobro de peaje en la hidrovía que terminó desencadenando un reclamo mutuo de deudas por el uso de energía y por la construcción de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Esta situación generó tensión diplomática y otras medidas unilaterales que tratarán de encauzarse en los próximos 30 a 45 días, según estiman.
Martin Goerling, ex director de la EBY, habló en Ciudadanos acerca del conflicto: “Paraguay lo que está reclamando es que Argentina le pague la energía que consume, que les pertenece a ellos, porque hay que entender que hay un tratado internacional, es de una empresa que es binacional, el 50% de la energía que produce, le corresponde a cada uno de los países, Argentina utiliza el 50% de su energía y Paraguay como no utiliza su 50%, generalmente utiliza muy poquito, el 3, el 4 o el 5%. porque la toma de itaipú, que tiene la mayoría eléctrica, es una de las mayores del mundo y con eso ya abastece ese excedente que ellos no usan y le venden a Argentina a una tarifa muy barata. Eso está en el tratado, entonces Argentina tiene esa energía que consume y la tiene que pagar digamos. Esto está establecido así. Los últimos años no se pagó y esto es lo que se reclama”.
“Esa es una parte, después está la deuda que tiene la Entidad Binacional con Argentina, que es otra cosa, la Entidad Binacional es una entidad jurídica internacional, que Argentina, que fue la que puso los fondos para la construcción de la represa, como así también se le debe a Paraguay por el territorio inundado que fue lo que puso Paraguay para la empresa. Entonces son discusiones distintas, tiempos distintos, hay que separar lo que es la deuda histórica de la central con Argentina y lo que es en esta coyuntura. El uso de la energía que nos están consumiendo” Agregó el candidato a senador.
Además, Goerling se refirió: “Nada de lo que se hace en la central binacional puede hacerse sin consultar la otra parte, eso es desde ella, por otra parte los países son los dueños de la represa en iguales porcentajes. El tema del vertedero Aña Cua es un caudal ecológico que siempre tiene que circular agua para que no se seque todo una margen de río que está del lado de Paraguay, es un caudal ecológico, que es donde se está haciendo una obra, ahora para poner tres turbinas, para generar más energía, la verdad que no quisiera hablar en detalles de lo que pasó porque solo lo leí en los medios, lo que lo único que puedo hacer es bajar un poco el caudal de río, con lo cual se genera un poco menos energía. La central entera no es solamente la energía de Argentina, no es de la central. Eso es una empresa binacional administrada por las dos partes”.
Y acerca de qué está fallando: “Yo lo creo lo que está fallando un poco es la diplomacia, que hay que sentarse, hay que negociar y hay que ahorrar los compromisos también, porque esto de llevarnos todo por delante y que no tenga consecuencia no es así y, menos en el ámbito internacional, las cosas tienen consecuencias, sino las pagan. Ahora las pagaremos más adelante. Esta es una cuestión que hay que tener la responsabilidad institucional como país”.
Sobre qué cree que se debe hacer, expresó: “Lo que entiendo yo por mi experiencia, es una cuestión de sentarse a dialogar. Decir: “esto te debo, esto te pago”, porque acá la discusiones, sin tener muchos muchos elementos, la mayor demanda es con la energía cedida, que hoy está consumiendo Argentina y no la paga. Yo creo que eso, hoy hay que sentarse a dialogar, hay que hablar, hay que resolverlo, pero creo que esto no puede pasar a mayores más de que de esa instancia no y nos debemos como país bajar la las tensiones, en este caso esto me parece inadmisible, que estemos escalando algo que no tiene sentido”.