Sociedad
Capioví: intoxicación masiva en la Fiesta de la Educación Técnica

Con el objetivo de generar un espacio de integración para los jóvenes, conectarlos con empresarios de la zona, y disfrutar de una jornada académica, deportiva y cultural, alrededor de 1.500 estudiantes de toda la provincia formaron parte de la Segunda Fiesta de la Educación Técnica que se llevó a cabo en la localidad de Capioví.
En la misma fiesta, 70 alumnos debieron ser atendidos en el Hospital Nivel I de Capioví debido a un cuadro de intoxicación tras ingerir un alimento en mal estado durante la celebración.
En comunicación estuvo el subsecretario Educación Técnica Misiones, Gilson Berger, hablando acerca de las intoxicaciones: “En el día de ayer ya los chicos estaban recuperados, recibieron atención en esa misma noche en el hospital de la ciudad de Capioví. Recibieron un medicamento para el dolor de panza y mucha hidratación. No tuvimos ningún chico que tuviera que ser internado, con lo cual el evento el otro día continuó con normalidad. Los datos del hospital que nos pasaron ayer al mediodía cuando cerramos el evento hablamos de 70 chicos más o menos que recibieron atención y están todos bien”.
Acerca de la razón por la cual fueron intoxicados: “Ayer el equipo del Ministerio de Salud se hizo presente para abrir una investigación. No podemos confirmar si el calor realmente fue fuera de lo común. Tuvimos un inconveniente también de un corte de energía en la zona, que duró muchas horas, más allá que el servicio se restableció con un grupo electrógeno inmediatamente para el sector de la alimentación, pero no tenemos que esperar a que el equipo de salud de un diagnóstico, también llevaron muestra del agua, hicieron diagnóstico de los sanitarios que utilizan los chicos. Lo importante me parece es que no tuvimos que internar a ninguno de los estudiantes con lo cual en la intoxicación fue leve”.
Ante la consulta si la comida había sido comprada o se elaboró en el lugar: “Es un servicio de catering que se elaboró en el mismo lugar, en un sistema de camión semirremolque que se monta en el mismo lugar”.
Agregó: “Nosotros pusimos todos los medios de movilidad para llevarlos al hospital, hasta ser atendidos, seguidamente estuvieron en observación”,
El subsecretario remarcó la gran concurrencia de la fiesta: “Tuvimos 60 stands de Escuelas Técnicas, uno de las principales hitos de las fiestas justamente es que cada escuela lleve un proyecto que llevó adelante en el año. Por ejemplo, la Poli 10 de la ciudad de Puerto Rico hizo una reestructuración completa de un vehículo, partieron de un motor de un colectivo que estaba absolutamente descompuesto. Hicieron toda la reparación del motor, armaron una especie de jeep y eso fue su trabajo final, imagínense todos los contenidos que han abordado para hacer un trabajo como ese. Desde planeamiento, desde lo presupuestario, desde lo mecánico específico, eso fue uno de los proyectos que más se destacó, entre otros. Hay varios proyectos que están ya trabajando, para el patentado, inclusive del proyecto que los estudiantes una vez que se reciban puedan emprender sobre ese tema ”.
