Connect with us

Sociedad

Avanzan las obras sobre calle Colón

Publicado

el

Avanza la modernizacion de Calle Colón

Hablamos con Lucas Jardín,  Secretario de movilidad urbana de la ciudad, sobre el proyecto de mejoras de calle Colon: “La idea es, para ser lo más grafico posible, es un poco lo que ya tenemos la calle paseo en calle Bolívar, es un poco replicar eso, por supuesto que agregar un par de elementos más a lo que es la calle Colón, estamos trabajando y empezamos trabajos entre Bolívar y San Martin, frente a la plaza 9 de julio y lo importante o lo característico que tiene ese sector que estamos haciendo nuevo es que vamos a agregarle un espacio verde, estamos agregando un poco más de canteros y espacios de estar, que sentíamos que era un poco la necesidad de este lugar, más que nada en la plaza 9 de julio que han visto que se ampliaron los canteros, se está plantando árboles, arbustos y esa es un poco la intención, obviamente mejorando la accesibilidad para las personas con discapacidad y para las personas con discapacidad auditivas, así también las dársenas para los pasajeros de transporte que tenemos lo que es el City Tour, y también para el transporte turístico de los hoteles de alrededor de la zona agregando todos esos elementos hacer una calle paseo con rampas accesibles en las intersecciones, es ampliar lo que ya tenemos de la calle paseo y la idea del proyecto original que estamos trabajando desde hace tiempo que es la calle Córdoba desde San Lorenzo hasta Colon, y la calle Colón tres cuadras que serían desde Córdoba hasta Sarmiento, vamos a trabajar ahora en la plaza 9 de julio, nos va llevar un tiempito, tenemos pensado 2 meses, esperemos que menos”.

“Estamos trabajando en la cuadra siguiente de San Martin a Sarmiento, que ahí tenemos varias identidades bancarias, estamos trabajando en las dársenas de ascenso y descenso, eso es importante también que se entienda el uso, el tiempo de ascenso y descenso, no es un estacionamiento, tanto como cuando es una dársena como la que tenemos en Junín hace a la fluidez de las personas, esta calle paseo va ser más ancha a las otras, va permitir que puedan ingresar más cómodamente dos vehículos, que por ahí en la calle paseo actual que tenemos no llegamos a los 6 metros, esto hace que se dificulte y se termine generando una fila única, y los vehículos quedan detrás del semáforo, el mismo problema que ocurre en Córdoba” dijo el Secretario.

En cuanto al tema estacionamiento, el secretario mencionó: “Todo lo que es estacionamiento se va retirar de ese lugar, como en la calle paseo van a quedar las dársenas de ascenso y descenso, tanto para los hoteles que tenemos ahí como también el ascenso y descenso para el City Tour de los colectivos turísticos que llegan hasta el centro, eso se va garantizar como también el estacionamiento de taxis que tenemos ahí en San Martin y Colón, y la distribución de las motos que están ahí se van a redistribuir en otros sectores de la calle Colon y también de Felix de Azara y San Martin”.

Sobre los contenedores, Jardin expresó: “Los contenedores también se garantiza porque en esa ubicación tenemos en el centro de la ciudad, tenemos el sector gastronómico y hotelero que demandan el uso y se va garantizar, de hecho colocar unos más de contenedores en el sector que tenemos previsto, vamos a trabajar y en definitiva es un poco lo que tenemos ahí en la calle paseo en el centro que vamos a ampliar un poco más y poder tener estas cuatro nuevas calles de calle paseo”.

“La prioridad la tiene el peatón, es un poco la política y concientización de la gestión de Lalo Stelatto, el ingeniero siempre plantea a nosotros no nos sirve de nada llenar de multas el centro de la ciudad en fin de que la gente aprenda, por eso estamos siempre con los inspectores, con los colegios que tenemos el horario de ingreso y egreso, concientizando y remarcando que no se puede estacionar, hay mucha concientización por parte de la gente porque en definitiva es cada uno el que se sube al vehículo y si hace una mala maniobra esto puede afectar a peatón y cometer una infracción de tránsito. Por supuesto que la prioridad siempre la tiene el peatón y también el ciclista, el ciclista cuando anda también tiene que respetar al peatón, el vehículo tiene que respetar al ciclista, todas esas cuestiones nosotros siempre estamos remarcando y hacemos hincapié en la escuela de educación vial, la gente siempre tiene que volver a la escuela, tiene que ver los cursos nuevos y a ver las nuevas señalizaciones, que estamos señalizando en varios sectores, también en algunas chacras estamos agregando nuevos carteles, la chacra 46 estamos haciendo señalización estrecha y la gente se pregunta “¿qué es esa señal?”, esa señal tiene un sentido y eso se enseña, vos tenes que saberlo si tenés licencia de conducir vos firmas un documento que dice que está en conocimiento con las señales de tránsito, entonces la ciudad va cambiando, esta señal de calle estrecha, hay otra de que uno de los sentidos tiene prioridad, esos carteles están señalizados para comunicarnos en la via cuando circulamos  por eso es importante que la gente tome conocimiento de eso, para poder convivir en la vía y poder mejorar la seguridad vial” dijo el secretario.

En el cierre, el secretario de transporte habló sobre el tema de semaforización. “El tema de la semaforización siempre estamos sujetos, más allá de todo lo que estamos trabajando, y siempre tratamos de garantizar, estamos sujetos a la fuente de energía que tenemos también, y en ese sentido también EMSA estuvo trabajando con algunos tendidos de red y más allá que es una tarea programada, siempre la coordinamos, por supuesto que por ahí afecta las líneas de semáforo de algún sector que genera esa desincronización, tal vez en algún cruce, pero ya genera en los 4 o 5 cruces posteriores que ya uno pierde el sincronismo y no te permite esos 8 o 9 minutos, que por ejemplo Lavalle recorres de punta a punta. Esta también la hora pico que uno suele caer y perder el sincronismo por el mismo volumen vehicular, que si uno supera eso por supuesto que los vehículos van a caer en un semáforo más, son varias cuestiones del tema energético que también entendemos  y que trabajamos en conjunto porque también está ese retraso, y en horario pico se siente mucho, y es por esto la desconformidad de la gente”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...