Connect with us

Sociedad

Al cierre de junio, el consumo de yerba mate totalizó 154,5 millones de kg. entre mercado interno y exportaciones

Publicado

el

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el mes de junio el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 23.151.463 kg., acumulando un consumo interno de 137.496.309 kg. durante la primera mitad del año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en junio se despacharon 2.463.042 kilos de yerba mate; alcanzando 17.077.403 kg. durante el periodo enero – junio.

De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate alcanzó un total de 154.573.712 kg.

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y junio fueron procesados 381.230.588 kg. de hoja verde.

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el pasado mes de junio los paquetes de medio kilo representaron el 55,65 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,97 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,35 % los envases de dos kilos, y con el 0,81 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,53 %, mientras que el 2,69 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,62 % de las mismas.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...