Connect with us

Sociedad

Vuelve el tren de pasajeros Posadas – Encarnación

Publicado

el

El tren de pasajeros Posadas-Encarnación regresaría luego de estar inactivo producto de la pandemia de coronavirus iniciada en marzo del 2020. El servicio volvería a funcionar desde el lunes próximo y reanudará la conexión ferroviaria entre Posadas y Encarnación. El boleto tendrá un costo de $397 por persona. Sin embargo desde Paraguay le sumarán por el uso de su estación $73,75 (0,50 centavos de dólar). En total los pasajeros deberán abonar una tarifa de $470.

En comunicación con Ciudadanos, Cristian Castro, coordinador del centro de frontera Posadas – Encarnación, dijo: “Hoy es el acto de reapertura del tren a las 11.30 hora Argentina. Hay algunas cuestiones, porque aparte del costo pasaje se le va cobrar 50 centavos dólar por el uso de la estación de trenes del lado paraguayo  ($73,75 pesos argentinos), eso por un lado y por el otro el control integrado que se venía haciendo en la estación de Posadas, por una cuestión de sistemas informáticos, por ahora en este recomienzo, lo que es migraciones de Paraguay, el pasajero lo va tener que hacer del lado paraguayo, el aduanero se va hacer integrado, pero el de migraciones, por una cuestión de sistemas, momentáneamente se va hacer del lado paraguayo y más adelante el control integrado se va hacer del lado argentino como lo establece los pactos internacionales que tienen celebrado Argentina con Paraguay a través de los acuerdos de Mercosur y el acuerdo de Recife”.

“El tren va funcionar de lunes a viernes, el primer servicio arranca a las 7.15AM  y el último tren de Encarnación a Posadas a las 18.30” dijo Castro.

El coordinador también profundizó sobre el tema de tiempos de los controles: “Es rápido porque el control migratorio que hace Paraguay es solo el sellado o la impresión del ticket, de que hiciste el ingreso al país, salvo el caso que tu estadía sea de más de 3 días, ahí si te hacen otro tipo de control, sino es simplemente eso, recordando a la gente de que al regreso, si no tiene el papel de eso es posible de multa”.

 Además de que esta reapertura contará con nuevas ampliaciones: “Hay un crédito internacional que consta para cuatro créditos frontera, y uno de los créditos elegidos es el de Posadas, es un proyecto muy grande, se ampliaría lo que es ingreso al país, se ampliaría a 11 casillas de entrada, la primer etapa seria esa, la construcción de ese predio nuevo y la segunda etapa sería lo que hoy ingreso al país, es la parte más vieja del puente es una remodelación y se estipula, que el anuncio salga esta semana y que en diciembre comience la obra, más tardar enero, y que para diciembre del año que viene esté concluso todo este proyecto. Hoy acá tenemos 9 casillas actualmente, para ingreso al país y se usan a pleno de la capacidad operativa del puente”. “Si o si tienen que estar por cada casilla migraciones, por cada casilla aduana y cada tantas casillas está funcionario de SENASA, está gendarmería, o sea, acá somos todos un sistema, un engranaje y estamos todos  funcionando de forma coordinada. Desde que estoy, las veces que solicité hubo personal”.

“Mañana martes comenzaría a funcionar, el un costo de $397 más la tasa de andén de 50 centavos de dólar. Desconozco si es por la cotización de dólar en Paraguay, me dijeron que tanto en el de ida como en el de vuelta se cobra 50 centavos de dólar, eso lo cobra Paraguay” dijo el coordinador Castro.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...