Política
Amplían el subsidio para hipotecarios UVA de Misiones a todos los bancos
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció este lunes que el subsidio con el que la provincia ayuda a los tomadores de créditos hipotecarios UVA a afrontar el aumento de las cuotas que pagan por los fondos recibidos se ampliará a todas las entidades bancarias que funcionan en Misiones.
Adolfo Safrán, ministro de Hacienda, habló en Ciudadanos: “Hasta el momento ha firmado con el gobierno el Banco Macro y luego el Banco Nación, con lo cual ya los deudores de los créditos hipotecarios UVA, que quieran acceder al beneficio lo pueden hacer rápidamente ya adhiriendo en la página del ministerio de hacienda que es hacienda.gob.ar/ahora-para-hipotecarios-uva/ pero la cuestión es que ya vinimos trabajando con algunos bancos privados de plaza, estamos próximos a firmar con Banco Hipotecario, ya es un hecho que el banco Hipotecario se suma a la adhesión, hay otro banco privado más, que estaría firmando el convenio pero hay otros bancos privados que si bien los gerentes locales han enviado la solicitud a Buenos Aires, no han tenido la aprobación de su casa matriz, es decir más allá de la buena predisposición de la gerencia local no se logran concretar el convenio de adhesión, donde al banco no le cuesta un solo peso pero es convenio que nos permite acceder a información del crédito del solicitante, entonces de esta manera lo que ha decidido el gobernador y nos ha solicitado es que, a partir de hoy y ya está habilitado, aquellos deudores de créditos Hipotecarios UVA que no sean de Banco Nación y Banco Macro que ya tenemos el convenio firmado, seguramente el Hipotecario ya firmará, aquellos deudores de otros bancos que no tienen convenio con la provincia de Misiones también pueden hacer la solicitud en la página del Ministerio de Hacienda que es hacienda.gob.ar/ahora-para-hipotecarios-uva/ y donde en este caso, la información adicional que tienen que adjuntar los solicitantes son datos personales, apellido y nombre, DNI, destino del crédito, monto UVA del capital, monto en UVA de los intereses y el monto en UVA de la cuota total, esto está en la página, ya cuando va a cargar se le pide está información, entonces lo que tiene esa persona es dirigirse a la sucursal de su banco, pedirle al banco que le dé por escrito, firmado por algún oficial del banco esa información, la escanea y la agrega escaneada a esa solicitud, entonces de esa manera nosotros del ministerio podemos hacer el cálculo de cuanto es el beneficio del aporte. Con esta información que el solicitante, el deudor nos adjunte en la carga de datos que haga vía web, con esta documentación que le puede pedir el banco porque es una documentación personal y la acepta compartir con nosotros vía web, nosotros con esa información y esa documentación escaneada, ya podremos implementar el aporte no reintegrable del subsidio que le corresponda a ese solicitante”.