Connect with us

Política

Un referente de la comunidad Ucraniana de Misiones se reunió con el presidente Zelensky

Publicado

el

Durante su visita de trabajo a Argentina, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunió con representantes de la comunidad ucraniana en el país. Entre ellos, estuvo presente el misionero Gabriel Boreski, presidente de la colectividad ucraniana de Apóstoles.

Boreski en comunicación con Red Ciudadana expresó: “Para nosotros fue algo muy difícil, fue increíble en lo personal, muy motivador, muy emocionante porque esta posibilidad para para los descendientes de ucranianos en la República Argentina hasta el día jueves pasado era absolutamente imposible. Si bien los medios nacionales anunciaban que venía a la Argentina, en Ucrania las versiones eran totalmente distintas”.

Habló acerca de los motivos por el cual él no creia que Zelensky viniera al país:“Nosotros estamos en contacto permanente trabajando con gente del gobierno ucraniano, con gente de Cancillería y ellos no manejaban esa información por todas las razones que se ven, Primero y principal era un viaje de 15.000 km que tenía que realizar este presidente en condiciones muy adversas desde el punto de vista geopolítico y porque justamente la semana pasada sucedió la situación con el Congreso de los Estados Unidos, donde dejaron en stand by una ayuda muy importante desde 61.000 millones de dólares que necesita Ucrania para continuar defendiéndose de la invasión rusa”.

Agregó: “Otra situación bastante conflictiva se estaba dando en la frontera, inclusive hasta el día de hoy, entre Polonia y Ucrania. Hay un vídeo de Ucrania en donde los “sindicatos camioneros” de estos países pararon el tráfico de camiones ucranianos y hay más de 5,000 camiones parados en la frontera. No era el mejor escenario como para salir de su país y emprender un viaje a este punto del mundo”.

“En este contexto, nosotros ya teníamos marcada como comunidad, sabíamos perfectamente que el presidente ucraniano tenía interés de manera específica de acercarse a Latinoamérica. De hecho lo intentó por distintos canales diplomáticos en las reuniones que se van realizando en los foros del Mercosur y los intentos fueron rechazados. La intervención vía zoom, de manera online. De todas formas igual se avanzó, Argentina recibió un embajador por parte de Ucrania, algo que nos faltaba en el país. Hacía cuatro años que Argentina no ha tenido un embajador ucraniano aquí y con este embajador vino la orden de que van a tratar de ver cómo podían hacer para tratar de para arrimar a los países latinoamericanos, alinearlos con la causa Ucrania y con la causa de su lucha por la libertad y  la supervivencia” remarcó Boreski.

Sobre la charla personal en la que participó con Zelensky: “A cuestión que en su entrevista y en su charla con Milei, y después con nosotros que tuvimos la posibilidad de de escucharlo durante 35 o 40 minutos en una charla muy distendida, muy agradable, muy amena. Entonces nos encontramos con una persona extremadamente humilde, sencilla, con ideas muy claras y con un rumbo bien marcado y con una decisión absolutamente tomada, qué es lo que Zelenski quiere para su país, algo que coincide un poco con la sintonía de Milei”.

Además, Boreski remarcó: “Quedó claro que Argentina va a ser un poco “la cabeza de playa” de las intenciones que tiene Ucrania de armar un contexto muy positivo dentro de los países latinoamericanos, para trabajar no solo en el apoyo en los organismos internacionales sino también probablemente en el plano económico como ha manifestado que le interesa avanzar en las relaciones económicas y comerciales con Latinoamérica. Especialmente con nuestra región, que aquí Misiones tiene dos cosas que son muy fundamentales, que necesita Ucrania una es el té y otra es la madera”.

“Nos contó, que tal vez la intención es que Milei se transforme como en “el abogado de Ucrania” ante los países latinoamericanos. Esto no es un tema menor, es una línea de movimiento muy importante que va a cambiar todo el tablero internacional de Latinoamérica, salvo el caso de algunos países” expresó el presidente de la colectividad ucraniana de Apóstoles.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...