Connect with us

Mundo

Un nominado a los premios nobel de la paz en medio de la guerra

Publicado

el

Alejandro Roisentul, el argentino quien en el 2020 estuvo nominado al Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria en Israel, se encuentra hoy en la ciudad de Safed, frontera con Libano y Siria y opinó acerca del conflicto bélico por el cual atraviesan los paises de medio oriente.

En comunicación con Ciudadanos, Roisentul expresó: ‘La situación es preocupante, pero yo no creo que sea algo tan complejo de entender. Tenemos aquí un grupo terrorista, Hamás, que es lo mismo que vimos en estos últimos años y que atacó poblaciones de Israel. Tomó, en una mañana, 22 ciudades de Israel. Entraron miles de terroristas. Ahora estamos viendo los resultados de a poquito; las imágenes son horrorosas. Estamos comparando las imágenes de esta guerra con el Holocausto’.”

Acerca del panorama en la guerra, expresó: “Estuvimos viendo imágenes de familias enteras con niños, bebés decapitados, quemados, los padres acribillados, lleno de mujeres que fueron violadas, quemadas, torturadas, llevadas de rehénes. Es difícil de soportar ver las imágenes”.

Asimismo, el Dr. Roisentul puntualizó que el problema es el grupo Hamás: “El grupo terrorista de Hamás o el ISIS, que es el mismo grupo terrorista que está en Hezbolá en el norte del país y también en la frontera donde estoy yo. Esos son los mismos que hacen los ataques terroristas en Europa, en Estados Unidos, en Argentina (derribaron la AMIA), las Torres Gemelas; son todo lo mismo de terrorismo. Esto no es un ataque solamente a Israel, es un ataque hacia la humanidad, porque esto ahora es en Israel y mañana empieza en Argentina, pasado en Europa. La meta del terrorismo es matar y dominar a cualquiera. Esto no es una guerra entre judíos y árabes, es una guerra entre la parte lógica, democrática y liberal de un país soberano como Israel, contra un grupo terrorista que es Hamás’.”

Agregó: “Evidentemente el grupo terrorista Hamás, usa como escudo a su propia población, o sea, te das cuenta de quién estamos hablando. Estos días,  el ejército de Israel emitió una llamada a la población de Gaza del Norte que dejen todo lugar para poder luchar, solamente con los servicios de Hamás, recibieron todos ese mensaje y Hamás les dijo que se queden, o sea, vos ves quién es el responsable de estas muertes, quiénes van a ser responsables, solamente Hamás no los deja salir “.

En cuanto a Irán, remarcó: “Esto no es una posible intervención de Irán, esto es una intervención de Irán. Lo que pasó en Gaza es Irán, y qué va a pasar tal vez en el Líbano. Lo que pasó en Siria también es Irán. Y lo que pasa en Siria es que la gente se confunde. Israel no atacó a los pueblos de Siria y no tiene por qué atacar a los civiles. Lo que atacó fue a dos aeropuertos, uno es el de Damasco y el otro es el aeropuerto de Aleppo, porque estaban viniendo secretarios de Irán que iban a parar en Siria para venir a este lado. O sea, que Israel va a evitar cualquier acercamiento bélico de Siria. Donde estén en Siria, van a estar mañana en Líbano. También nos van a atacar allá y se va a atacar a todo el terrorismo en donde estén. No es una guerra con el país libre, es contra el grupo terrorista’.”

Además, remarcó el peligro que correría una guerra contra el Líbano y el recuerdo del bombardeo que sufrió en 2006: ‘Una apertura de una guerra contra el Líbano va a ser muy dura. Está a 10 km de mi casa. El hospital fue bombardeado en el 2006 por el ISIS, por los israelíes dentro del hospital. Yo estaba atendiendo y operando a la gente cuando fuimos bombardeados y recibimos misiles. Va a volver a pasar y espero que no. Israel advirtió a Hezbolá que aproveche y no se meta porque los resultados van a ser graves. Además, Israel, como defensor de la democracia y la libertad en el mundo, va a defender. Vamos a tener que terminar el terrorismo de una vez por todas’.”

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...